✨ Una travesía épica entre los Apus sagrados y la selva tropical que culmina en la maravilla del mundo: Machu Picchu🏞️
DESCRIPCION
🧭 Descripción
El Salkantay Trek 5 días / 4 noches es mucho más que un viaje hacia Machu Picchu: es una ruta de transformación, conexión con la naturaleza y descubrimiento personal. Considerado uno de los trekkings más hermosos y diversos del continente, esta ruta combina majestuosos paisajes de montaña con exuberante selva, lagunas glaciares, caminos ancestrales, comunidades andinas y el misticismo de la cultura inca.
Desde las alturas del nevado Salkantay hasta las cálidas aguas termales de Santa Teresa, pasando por ríos de montaña, cafetales, orquídeas salvajes y túneles naturales, cada día ofrece una postal distinta. El recorrido no solo pone a prueba el cuerpo, sino que también enriquece el alma con historias ancestrales, rituales andinos y la energía de los Apus. Esta experiencia culmina en el ingreso a la mítica ciudadela de Machu Picchu, donde se corona una travesía inolvidable.
ITINERARIO
🧭 Itinerario
🏔️ Día 1: Cusco – Mollepata – Soraypampa – Laguna Humantay
La aventura comienza en las alturas andinas, recorriendo paisajes rurales y montañosos hasta llegar a Mollepata, donde se realiza una breve pausa para abastecerse. Desde allí, el ascenso continúa por un tramo escénico hasta Soraypampa, punto de partida del trekking y lugar donde se establece el primer campamento frente a la imponente cordillera de Vilcabamba.
Una vez en Soraypampa, se realiza una caminata de aclimatación hacia la sobrecogedora Laguna Humantay, un espejo de agua glacial de intenso color turquesa, ubicado a los pies del nevado que lleva su mismo nombre. Este lugar sagrado para los pueblos andinos invita a la contemplación y al respeto por la naturaleza. El resto del día se destina al descanso, adaptación a la altura y preparación para el día más exigente de la ruta.
⛰️ Día 2: Soraypampa – Abra Salkantay – Huayracmachay – Chaullay
Este día representa el desafío más exigente del trekking, pero también el más épico. El camino asciende por una pendiente constante hasta alcanzar el Abra Salkantay, el punto más alto de la ruta a 4,630 metros de altitud. Durante el ascenso, el terreno cambia progresivamente: de pastizales andinos a formaciones rocosas y glaciares que rodean al nevado Salkantay, considerado un Apu o espíritu protector.
Desde la cima, las vistas panorámicas son impactantes. Rodeado de montañas nevadas, valles profundos y cielos abiertos, el aire se vuelve puro y sagrado. Luego del paso, se inicia un descenso prolongado hacia Huayracmachay, donde el paisaje comienza a transformarse. La vegetación se vuelve más abundante, los tonos grises dan paso al verde y la temperatura empieza a subir.
El último tramo del día atraviesa un ecosistema de transición que conecta el altiplano con la selva alta. El sendero conduce a Chaullay, un lugar rodeado de vegetación tropical donde se acampa entre árboles, riachuelos y el canto de aves de montaña.
🌿 Día 3: Chaullay – Collpapampa – Playa Sahuayaco – Santa Teresa
En esta jornada, el entorno se vuelve completamente distinto. La caminata atraviesa la ceja de selva, un corredor ecológico repleto de vida. El sendero sigue el cauce de un río cristalino, pasando por puentes rústicos, cascadas ocultas y tramos donde la vegetación forma túneles verdes. A lo largo del camino se observan plantaciones de café, banano, palta y granadilla, que anuncian la presencia de comunidades agrícolas locales.
Después de atravesar Collpapampa, el sendero avanza entre mariposas multicolores, orquídeas silvestres y cultivos en terrazas naturales, hasta alcanzar la zona de Playa Sahuayaco, un pequeño valle cálido ideal para descansar.
Desde aquí, de forma opcional, se toma un transporte local hacia el poblado de Santa Teresa, donde se puede disfrutar de un baño relajante en las famosas Aguas Termales de Cocalmayo, rodeadas de naturaleza y con una vista privilegiada del cañón del Vilcanota. El día concluye con una cena grupal y descanso en campamento o alojamiento básico.
🌴 Día 4: Santa Teresa – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
La jornada inicia con un traslado opcional o caminata hacia Hidroeléctrica, punto de conexión con la vía férrea que bordea el río Urubamba. Este último tramo de caminata se realiza siguiendo las líneas del tren, en un camino llano pero lleno de encanto. A lo largo de los 10 kilómetros se cruzan puentes colgantes, cascadas escondidas, túneles naturales y paredes cubiertas de musgo y helechos.
La llegada a Aguas Calientes (también llamado Machu Picchu Pueblo) marca el final del trekking y el inicio de la emoción por visitar la maravilla inca. El resto del día es libre: puedes recorrer el mercado artesanal, visitar las termas locales o simplemente relajarte en una cafetería con vista a las montañas. Por la noche, el guía ofrecerá una charla informativa para preparar la visita del día siguiente a Machu Picchu.
🏛️ Día 5: Machu Picchu – Retorno a Cusco
El último día de la expedición es también el más esperado. Se asciende hacia la mística ciudadela de Machu Picchu, ya sea caminando o en bus turístico. Al ingresar, se realiza una visita guiada por los principales sectores del complejo arqueológico, incluyendo templos ceremoniales, canales hidráulicos, la Plaza Sagrada, el Templo del Sol, la Casa del Inca y el famoso Intihuatana.
Después del recorrido, se dispone de tiempo libre para explorar por cuenta propia o, si se reservó con anticipación, ascender a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu, desde donde se obtienen vistas privilegiadas de la ciudadela y el entorno natural.
Al finalizar, se desciende nuevamente a Aguas Calientes, se almuerza por cuenta propia y se aborda el tren de retorno hacia Ollantaytambo, seguido de transporte terrestre a Cusco, donde concluye esta aventura única por el corazón de los Andes.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
✔️ Recojo desde tu hotel en Cusco
Iniciamos la aventura directamente desde tu hospedaje en el centro histórico. Te recogemos para que empieces el trekking sin estrés y con toda la comodidad.
✔️ Transporte turístico de ida y retorno
Incluye traslado desde Cusco hasta el punto de inicio del trekking en Soraypampa, así como el retorno completo: tren turístico desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo y transporte en bus turístico hasta Cusco.
✔️ Guía profesional durante toda la ruta
Un guía experto y certificado te acompañará en cada paso del camino, compartiendo contigo la historia, geografía, flora, fauna y cosmovisión andina a lo largo de la ruta.
✔️ Alimentación completa durante el trekking
Incluye desayunos, almuerzos y cenas nutritivos y variados durante los primeros cuatro días. Todos los alimentos son preparados por cocineros de montaña. También se ofrecen opciones vegetarianas, veganas o especiales previa solicitud.
✔️ Snacks diarios para la caminata
Cada mañana recibirás un pequeño pack de snacks con fruta, frutos secos o barras energéticas para que mantengas tu energía durante la ruta.
✔️ Cocinero y equipo de apoyo
Contamos con un equipo de cocina, asistentes y arrieros que se encargan del armado del campamento, preparación de alimentos y traslado de equipo logístico.
✔️ Alojamiento en campamentos y hospedaje
Durante la ruta dormirás 3 noches en campamentos (Soraypampa, Chaullay y Santa Teresa) y 1 noche en hotel turístico en Aguas Calientes. Los campamentos incluyen carpas, colchonetas térmicas y espacios comunes.
✔️ Ticket de ingreso a Machu Picchu
Incluye el ingreso oficial a la ciudadela inca con visita guiada a los principales sectores arqueológicos. (Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu no incluidas).
✔️ Guía oficial en Machu Picchu
Un guía profesional te acompañará dentro del sitio arqueológico para una visita enriquecedora de 2 a 3 horas, explorando su historia, arquitectura y espiritualidad.
✔️ Tren turístico Aguas Calientes – Ollantaytambo
Disfrutarás del viaje de retorno en tren con vistas al río y las montañas del Valle Sagrado, en vagones cómodos y con servicio turístico.
✔️ Botiquín de primeros auxilios y oxígeno portátil
Durante todo el trekking llevamos un botiquín completo y balón de oxígeno para atender cualquier malestar o emergencia que pueda surgir en la montaña.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
✘ Sleeping bag (saco de dormir)
No está incluido, pero puedes alquilarlo con nosotros al momento de tu reserva. Se recomienda uno que soporte temperaturas bajo cero para las noches en altura.
✘ Bastones de trekking
No están incluidos, pero son muy recomendables para proteger tus rodillas en los descensos. Puedes alquilarlos antes de iniciar el tour.
✘ Entrada a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu
Estas entradas especiales no están incluidas. Debes solicitarlas al momento de reservar, ya que los cupos son limitados y se agotan con anticipación.
✘ Almuerzo del último día en Aguas Calientes
Después de visitar Machu Picchu tendrás tiempo libre para almorzar en el pueblo. Esta comida corre por cuenta del pasajero.
✘ Ingreso a las Aguas Termales de Santa Teresa o Aguas Calientes
El acceso a las termas es opcional y el costo debe cubrirse directamente en el lugar si decides visitarlas.
✘ Propinas para el equipo de trekking
No son obligatorias, pero sí una forma tradicional y voluntaria de agradecer el esfuerzo del guía, cocinero y asistentes que te acompañan en la ruta.
✘ Seguro de viaje o salud
El tour no incluye seguro médico ni de viaje. Se recomienda contratar uno que cubra actividades de montaña, evacuación y asistencia en altura.
✘ Bebidas adicionales, snacks extra y gastos personales
Las bebidas alcohólicas, gaseosas, snacks comprados en el camino, souvenirs o cualquier otro gasto no mencionado explícitamente corre por cuenta del viajero.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
➡️ Aclimátate antes de la caminata
Te recomendamos pasar al menos 2 días en Cusco antes de iniciar el trekking. Esto te ayudará a adaptarte a la altura y prevenir el mal de montaña, especialmente porque el segundo día del tour se alcanza el punto más alto a 4,630 m s.n.m.
➡️ Lleva ropa adecuada para varios climas
Durante el recorrido atravesarás zonas frías de alta montaña y regiones cálidas de selva. Es importante vestir en capas: lleva ropa térmica, impermeable, cortavientos, gorro, guantes, polo de manga larga, pantalón ligero, poncho de lluvia y calzado resistente e impermeable.
➡️ Usa botas de trekking cómodas y usadas
No estrenes calzado durante el trekking. Lo ideal es contar con botas de trekking impermeables, de suela antideslizante, ya amoldadas a tus pies, para evitar ampollas y molestias.
➡️ Empaca solo lo necesario
Lleva una mochila pequeña para el día con lo indispensable: botella de agua reutilizable, bloqueador solar, papel higiénico, repelente, snacks, gorra y gafas de sol. El resto de tu equipaje (máx. 7 kg) será transportado por el equipo logístico.
➡️ No olvides tu linterna frontal y cargadores portátiles
En los campamentos de montaña no siempre hay electricidad. Una linterna frontal será útil por las noches y un power bank te permitirá recargar tu celular o cámara.
➡️ Hidrátate constantemente
El mal de altura se puede prevenir manteniéndote hidratado. Toma agua en pequeñas cantidades durante toda la jornada. Nuestro equipo te proporcionará agua hervida y purificada cada día.
➡️ Lleva algo de dinero en efectivo (soles)
Durante el camino podrías necesitar comprar snacks, bebidas, usar baños o participar en actividades opcionales como las aguas termales. No hay cajeros en ruta, así que lleva billetes de baja denominación.
➡️ Respeta la naturaleza y las culturas locales
El Salkantay es una montaña sagrada para los pueblos andinos. Sé respetuoso con el entorno, no dejes basura, no dañes las plantas y respeta a las comunidades locales que encontrarás en el camino.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para hacer el Salkantay Trek?
La mejor temporada es de abril a octubre, durante la estación seca en los Andes. Durante estos meses, el clima es más estable, con días soleados y noches frías. De noviembre a marzo es temporada de lluvias, con más humedad y caminos resbalosos.
¿Qué tan difícil es el trekking?
El Salkantay Trek es de nivel moderado a exigente. El segundo día es el más desafiante debido al ascenso al Abra Salkantay (4,630 m), pero el resto del recorrido es más llevadero. Es ideal para personas con buen estado físico y experiencia básica en caminatas largas.
¿Necesito experiencia previa en trekking?
No es indispensable, pero sí aconsejable tener una condición física adecuada. Si puedes caminar entre 5 a 8 horas al día, con subidas y bajadas, estarás preparado. Una caminata previa o ejercicios cardiovasculares pueden ayudarte a llegar con mejor rendimiento.
¿Se duerme en carpas o en hoteles?
Durante las tres primeras noches se duerme en campamentos equipados, ya sea en carpas dobles o domos ecológicos (según disponibilidad). La última noche se pasa en un hotel turístico en Aguas Calientes, con baño privado y cama cómoda.
¿El tour incluye la entrada a Machu Picchu?
Sí, el paquete incluye el ingreso oficial a Machu Picchu y una visita guiada por los sectores más importantes. Si deseas subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, deberás solicitarlo al reservar y pagar un costo adicional.
¿Puedo llevar todo mi equipaje?
Durante el trekking, tu mochila principal no debe exceder los 7 kilos, que serán cargados por caballos. Solo llevarás contigo una mochila pequeña con tus pertenencias del día. El equipaje restante puede dejarse en tu hotel en Cusco o en nuestra oficina.
¿Hay duchas disponibles durante el trekking?
En los campamentos de Soraypampa y Chaullay no hay duchas. En Santa Teresa (día 3) podrías tener acceso a duchas con agua fría o templada según el alojamiento. Se recomienda llevar toallitas húmedas para el aseo personal.
¿Hay acceso a electricidad durante el tour?
Solo en algunos puntos. En Aguas Calientes y posiblemente en Santa Teresa podrás cargar tus dispositivos. Durante los primeros días no hay electricidad, por lo que es útil llevar una batería portátil (power bank).
¿Necesito un seguro de viaje?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Se aconseja contar con un seguro que cubra actividades de aventura, evacuaciones en altura y atención médica en caso de emergencia.
¿Puedo hacer el tour solo o es necesario ir en grupo?
Puedes unirte a un grupo compartido o solicitar un servicio privado. En grupos, conocerás a otros viajeros de todo el mundo y tendrás una experiencia más económica. En privado, el servicio es más personalizado.