Tour Perú y Bolivia 10 Días

  • Salar de Uyuni tour desde México
Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Tour Perú y Bolivia 10 Días – Cultura, Historia y Naturaleza

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Descubre lo mejor de Perú y Bolivia en un viaje único que combina historia, cultura, naturaleza y aventura. Comenzarás explorando Lima, la capital gastronómica y colonial, recorriendo su centro histórico y sumergiéndote en su vibrante cultura urbana. Luego, volarás a Arequipa, la Ciudad Blanca, donde admirarás monasterios, plazas coloniales y los imponentes volcanes que rodean la ciudad, antes de adentrarte en el majestuoso Cañón del Colca, hogar de los cóndores y de paisajes naturales impresionantes.

Continuarás hacia Puno y el Lago Titicaca, navegando por las Islas Flotantes de los Uros y la isla de Taquile, donde conocerás comunidades ancestrales que conservan tradiciones y técnicas artesanales únicas. En Cusco, la capital del Imperio Inca, explorarás templos, plazas y mercados, además de visitar el Valle Sagrado, con sus impresionantes terrazas agrícolas, pueblos tradicionales y fortalezas incas como Ollantaytambo.

El tour incluye una visita inolvidable a Machu Picchu, la ciudadela sagrada de los Incas, donde recorrerás templos, plazas y caminos de piedra mientras aprendes la historia y los secretos de esta maravilla mundial. Explorarás también Moray y las Salineras de Maras, ejemplos vivos de la ingeniería inca y la riqueza natural de la región.

La aventura continúa en La Paz, Bolivia, donde descubrirás la fusión de culturas ancestrales y vida urbana, y culmina en el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, con paisajes surrealistas, lagunas multicolores y formaciones rocosas que parecen de otro planeta.

Este viaje te brinda la oportunidad de conectar con la historia, la naturaleza y la cultura de dos países andinos, mientras disfrutas de experiencias auténticas, paisajes impresionantes y la calidez de sus comunidades locales. Perfecto para quienes buscan aventura, aprendizaje y recuerdos inolvidables en un solo itinerario.

ITINERARIO

🧭 Itinerario

Día 1: Llegada a Lima – Ciudad de Historia y Gastronomía
Al llegar a Lima, serás recibido con una cálida bienvenida y trasladado a tu hotel, donde podrás acomodarte y descansar tras tu viaje. Lima, la capital del Perú, es una ciudad que combina historia colonial, modernidad vibrante y una gastronomía de renombre mundial.

Este primer día está diseñado para que te adaptes a la ciudad mientras comienzas a descubrir su riqueza cultural. Recorrerás el Centro Histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde la Plaza Mayor se erige como corazón de la ciudad, rodeada por la majestuosa Catedral de Lima y el imponente Palacio de Gobierno. Continuaremos con el Convento de San Francisco, un fascinante recorrido por sus claustros, bibliotecas antiguas y catacumbas, testigos silenciosos de siglos de historia religiosa y cultural.

Para finalizar el día, tendrás la oportunidad de disfrutar de la gastronomía limeña, considerada una de las más importantes del mundo. Podrás probar platos emblemáticos como ceviche, causa limeña o anticuchos en alguno de los restaurantes más representativos de los barrios de Miraflores o Barranco, mientras contemplas el atardecer sobre el océano Pacífico o paseas por las calles llenas de arte urbano y cultura local. Este primer contacto con Lima marcará el inicio de una aventura inolvidable por Perú y Bolivia.

Día 2: Vuelo a Arequipa – Ciudad Blanca y Volcanes Imponentes
Por la mañana, tomarás un vuelo hacia Arequipa, la famosa “Ciudad Blanca”, llamada así por la piedra volcánica blanca (sillar) con la que se construyen sus edificios históricos, que le dan un carácter único y elegante. Al llegar, serás recibido y trasladado a tu hotel para dejar tu equipaje y prepararte para iniciar la exploración de la ciudad.

Comenzaremos nuestro recorrido con el Monasterio de Santa Catalina, un auténtico pueblo dentro de la ciudad que sorprende por sus callejuelas, plazas y claustros llenos de historia y arquitectura colonial. Aquí podrás admirar la vida monástica que se desarrolló durante siglos y conocer rincones que parecen transportarte al pasado.

Luego nos dirigiremos a la Plaza de Armas, el corazón de Arequipa, rodeada de iglesias, palacios coloniales y fuentes históricas. Desde aquí, tendrás la oportunidad de capturar fotografías espectaculares de la ciudad con sus fachadas de sillar iluminadas por el sol.

La tarde estará dedicada a los miradores naturales, desde donde se pueden apreciar los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu, guardianes majestuosos de la ciudad, y contemplar los contrastes de la ciudad con el paisaje andino que la rodea.

Para cerrar este día lleno de historia y belleza natural, disfrutarás de la gastronomía arequipeña, reconocida por su sabor y tradición. Podrás degustar platos típicos como rocoto relleno, chupe de camarones o adobo arequipeño, acompañados de postres locales y bebidas tradicionales, mientras experimentas la calidez y hospitalidad de esta ciudad única en el sur del Perú.

Día 3: Arequipa – Cañón del Colca y Encuentro con los Cóndores
Temprano por la mañana, comenzaremos un viaje panorámico hacia el Cañón del Colca, considerado uno de los cañones más profundos del mundo y hogar de tradiciones milenarias. Durante el trayecto, disfrutarás de un paisaje andino espectacular, con montañas imponentes, terrazas agrícolas preincaicas y pueblos tradicionales que mantienen sus costumbres intactas a lo largo de los siglos.

En el camino, tendrás la oportunidad de observar vicuñas y llamas en su hábitat natural, mientras tu guía comparte datos sobre la flora, fauna y cultura local, haciendo de esta experiencia un recorrido lleno de aprendizaje y aventura.

Al llegar al Mirador de la Cruz del Cóndor, prepárate para vivir un momento inolvidable: los cóndores andinos sobrevolando el cañón en un majestuoso despliegue de alas y libertad. Aquí podrás capturar fotografías únicas y admirar la grandeza de la naturaleza en su máximo esplendor.

Por la tarde, traslado al hotel en la zona del Colca, donde podrás descansar y relajarte en las aguas termales locales, un regalo para el cuerpo tras un día de exploración intensa. La cena será la oportunidad perfecta para degustar platos típicos de la región, mientras compartes historias del día y disfrutas de la tranquilidad del valle andino.

Día 4: Puno y Lago Titicaca – Encuentro con Comunidades Ancestrales
Después de un desayuno nutritivo en el hotel, emprenderemos nuestro traslado hacia Puno, ciudad conocida como la capital folklórica del Perú, ubicada en la ribera del majestuoso Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Durante el trayecto, disfrutarás de paisajes andinos impresionantes, con altiplanos, montañas y comunidades locales que conservan vivas sus tradiciones.

Al llegar a Puno, iniciaremos un recorrido en bote por el Lago Titicaca, comenzando con la visita a las Islas Flotantes de los Uros, únicas en el mundo. Estas islas están construidas íntegramente con totora, una planta acuática, y son el hogar de comunidades que han mantenido sus costumbres ancestrales a lo largo de los siglos. Aquí podrás interactuar con los pobladores, aprender sobre su vida cotidiana y observar su arquitectura y embarcaciones tradicionales hechas también de totora.

Más tarde, navegaremos hacia la Isla de Taquile, reconocida internacionalmente por su arte textil y la conservación de costumbres tradicionales. En Taquile, serás recibido por la comunidad local, donde aprenderás sobre técnicas de tejido heredadas de generación en generación, la simbología de sus prendas y cómo estas representan su cosmovisión andina. Además, disfrutarás de un almuerzo típico preparado por los habitantes de la isla, mientras contemplas vistas panorámicas del lago y sus alrededores.

Esta jornada te permitirá sumergirte en la cultura viva del altiplano peruano, conectando con las raíces ancestrales de sus habitantes y apreciando la armonía entre naturaleza y tradición que caracteriza al Lago Titicaca.

Día 5: Viaje a Cusco – Puerta del Imperio Inca

 Después del desayuno en Puno, iniciaremos nuestro traslado hacia Cusco, la ciudad sagrada de los Incas, considerada la puerta al corazón del Imperio Inca. Durante el trayecto, podrás apreciar la transición del altiplano andino a los fértiles valles cusqueños, observando pueblos tradicionales, paisajes agrícolas en terrazas y la vida cotidiana de sus habitantes.

Al llegar a Cusco, te acomodaremos en tu hotel y, tras un breve descanso, comenzaremos un recorrido guiado por la ciudad. Visitaremos la Plaza de Armas, centro neurálgico de Cusco, rodeada de iglesias coloniales, palacios y cafés con encanto. Desde allí, continuaremos hacia el Templo del Sol, o Qoricancha, donde conocerás la historia de este impresionante centro religioso inca y cómo la arquitectura y los conocimientos astronómicos se combinaban en su construcción.

Durante la tarde, exploraremos mercados tradicionales y callejones pintorescos, donde podrás observar artesanías locales, textiles, cerámicas y joyería, y sumergirte en la fusión única de arquitectura inca y colonial que caracteriza a la ciudad. Este día también será clave para aclimatarte a la altura, preparando tu cuerpo para las excursiones más exigentes de los próximos días, incluyendo visitas a sitios arqueológicos cercanos y la impresionante Machu Picchu.

Al final de la jornada, tendrás tiempo libre para disfrutar de la gastronomía local, probar platos típicos como el cuy chactado o la causa rellena, y pasear por las callecitas iluminadas de Cusco, sintiendo la historia viva de la ciudad imperial.

Día 6: Valle Sagrado – Pisac y Ollantaytambo – Camino a Machu Picchu
Después del desayuno en Cusco, nos dirigiremos hacia el Valle Sagrado de los Incas, un lugar de impresionante belleza natural, conocido por sus fértiles valles, ríos cristalinos y montañas que guardan siglos de historia.

Nuestra primera parada será en Pisac, donde exploraremos su famoso mercado artesanal. Aquí podrás apreciar una gran variedad de textiles, cerámicas, joyería y souvenirs hechos a mano, además de interactuar con los artesanos locales y conocer las técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Posteriormente, visitaremos las ruinas de Pisac, un complejo arqueológico que combina templos, cementerios y terrazas agrícolas incas, desde donde se obtienen vistas panorámicas del valle que parecen sacadas de un lienzo.

Continuaremos hacia Ollantaytambo, una de las fortalezas incas mejor conservadas del país. Aquí exploraremos su imponente complejo militar y religioso, admirando la ingeniería incaica en terrazas agrícolas, muros ciclópeos y canales de agua que aún funcionan después de siglos. La fortaleza no solo servía como centro defensivo, sino también como lugar ceremonial, y su estructura permite comprender la sofisticación de la civilización Inca.

Según la logística de tu viaje, podrás optar por pernoctar en Ollantaytambo, disfrutando de la tranquilidad del valle y la historia que se respira en cada calle, o trasladarte directamente hacia Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu, donde descansarás para iniciar la aventura del día siguiente.

Este día combina historia, cultura viva y paisajes impresionantes, preparándote para el momento culminante del viaje: la exploración de Machu Picchu, la ciudadela perdida de los Incas.

Día 7: Machu Picchu – Ciudadela Inca – Maravilla del Mundo
Después del desayuno temprano en Aguas Calientes, tomaremos el tren panorámico hacia Machu Picchu, disfrutando del recorrido a través del Valle del Urubamba, donde ríos, montañas y vegetación exuberante crean un paisaje simplemente inolvidable.

Al llegar a la entrada de Machu Picchu, serás recibido por un guía profesional especializado en historia y cultura inca, quien te acompañará durante la exploración de la ciudadela. Descubrirás templos sagrados, plazas ceremoniales, terrazas agrícolas y caminos de piedra, mientras escuchas las leyendas, misterios y técnicas de construcción que hacen única a esta maravilla mundial.

Tendrás tiempo para recorrer a tu ritmo, capturar fotografías desde los miradores más icónicos y contemplar la majestuosidad de la montaña Huayna Picchu que custodia la ciudadela. Este día ofrece la combinación perfecta de historia, arquitectura, naturaleza y espiritualidad, dejando una experiencia imborrable en tu memoria.

Al finalizar la visita, regreso en tren a Cusco, con tiempo para relajarte y disfrutar de una cena especial, celebrando la culminación de esta aventura por el corazón del Imperio Inca.

Día 8: Cusco – Maras, Moray y Salineras – Cultura y Tradición Andina
Después del desayuno en Cusco, iniciaremos una excursión de día completo al Valle Sagrado, explorando paisajes naturales y sitios arqueológicos que reflejan la grandeza de la civilización inca.

Nuestra primera parada será Moray, un impresionante laboratorio agrícola inca, compuesto por terrazas concéntricas que servían para experimentar con cultivos a distintas altitudes y microclimas. Aquí podrás conocer cómo los incas desarrollaron técnicas avanzadas de agricultura y adaptación al entorno andino.

Luego, nos dirigiremos hacia las Salineras de Maras, un conjunto de más de 3.000 pozas de sal construidas en laderas naturales. Los pobladores locales continúan trabajando la sal de manera artesanal, siguiendo métodos ancestrales que datan de la época incaica. Este sitio no solo ofrece una experiencia cultural única, sino también oportunidades fotográficas espectaculares con sus pozas blancas que contrastan con las montañas circundantes.

Durante el recorrido, visitaremos pueblos tradicionales del Valle Sagrado, donde la cultura quechua se mantiene viva a través de sus costumbres, vestimenta y mercados locales. Tendrás la oportunidad de interactuar con los habitantes y aprender sobre su estilo de vida, sus tradiciones y artesanías.

Por la tarde, regreso a Cusco, con tiempo libre para descansar o explorar la ciudad a tu ritmo, disfrutando de su arquitectura colonial y la vibrante cultura local.

Día 9: Vuelo a La Paz – Ciudad de Altura y Tradiciones Andinas
Tras el desayuno en Cusco, nos dirigiremos al aeropuerto para tomar el vuelo hacia La Paz, la capital administrativa de Bolivia, ubicada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar y rodeada de montañas imponentes. Este traslado te permitirá disfrutar de paisajes andinos espectaculares mientras descendemos hacia el cañón donde se asienta la ciudad.

Al llegar, serás recibido y trasladado a tu hotel para dejar tu equipaje y aclimatarte brevemente a la altura. Luego comenzaremos un recorrido por el centro histórico de La Paz, iniciando en la Plaza Murillo, corazón político y cultural de la ciudad, rodeada de la Catedral Metropolitana, el Palacio Presidencial y otros edificios coloniales que reflejan la historia del país.

Continuaremos hacia el Mercado de las Brujas, un lugar fascinante donde las tradiciones ancestrales se mezclan con la vida urbana. Aquí podrás observar rituales, productos místicos y artesanías típicas de la cultura aymara, aprendiendo sobre las costumbres andinas vinculadas a la espiritualidad y la medicina tradicional.

Finalmente, disfrutaremos de tiempo libre para explorar miradores naturales como el de Killi Killi, desde donde se obtiene una vista panorámica inigualable de La Paz, con sus calles inclinadas y el valle rodeado de montañas. Esta experiencia te permitirá capturar fotos espectaculares y sentir la energía única de la ciudad antes de regresar al hotel para descansar y prepararte para la aventura en el altiplano boliviano.

Día 10: Salar de Uyuni – Desierto de Sal y Paisajes Surreales
Después del desayuno, traslado al aeropuerto de La Paz para tomar el vuelo rumbo a Uyuni, puerta de entrada al desierto de sal más grande del mundo. Desde el momento en que aterrices, comenzarás a notar la belleza inigualable de los paisajes altiplánicos: planicies infinitas de sal blanca, volcanes que se elevan en el horizonte y formaciones geológicas únicas que parecen sacadas de otro planeta.

Iniciaremos la excursión en 4×4 por el Salar de Uyuni, explorando sus rincones más emblemáticos. La primera parada será en Colchani, un pequeño pueblo dedicado a la extracción artesanal de sal, donde conocerás cómo las familias locales trabajan este recurso milenario. Continuaremos hacia la Isla Incahuasi, famosa por sus cactus gigantes de hasta 12 metros, desde donde se obtienen vistas panorámicas del salar que parecen infinitas.

Durante el recorrido, visitaremos lagunas altiplánicas de colores vibrantes, como la Laguna Colorada, hogar de flamencos andinos que pintan el paisaje con tonos rosados y naranjas. Será el momento perfecto para capturar fotografías surrealistas, jugar con perspectivas y maravillarte con la inmensidad de este entorno natural.

Al mediodía, disfrutaremos de un almuerzo preparado en medio del salar, una experiencia gastronómica única rodeada de blanco infinito, antes de continuar explorando rincones mágicos como formaciones rocosas, géiseres y volcanes de la región.

Al finalizar la jornada, traslado al hotel local en Uyuni para descansar y reponer energías, disfrutando de la tranquilidad del altiplano y preparándote para la siguiente aventura en este viaje inolvidable.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

  • Traslados y transporte terrestre compartido entre ciudades y atractivos turísticos en Perú y Bolivia.
  • Vuelos domésticos dentro de Perú según itinerario (Lima – Arequipa – Cusco).
  • Traslados compartidos desde y hacia los aeropuertos en todas las ciudades del tour.
  • Alojamiento en hoteles seleccionados de 3 y 4 estrellas, con desayuno incluido.
  • Entradas a todos los atractivos mencionados en el itinerario: Cañón del Colca, Lago Titicaca, Valle Sagrado, Ollantaytambo, Moray, Salineras de Maras, Salar de Uyuni, entre otros.
  • Guía profesional bilingüe (español / inglés) en cada destino.
  • Navegación en el Lago Titicaca con visita a las Islas Flotantes de los Uros y Taquile.
  • Alimentación según itinerario: desayunos diarios, almuerzos y cenas en sitios destacados o campamentos, según actividad.
  • Experiencias culturales y vivenciales: interacción con comunidades locales, demostraciones artesanales y ceremonias tradicionales.
  • Tours completos en cada ciudad y región según el itinerario, incluyendo visitas guiadas y explicación de la historia, cultura y naturaleza de cada lugar.
  • Seguro de viaje básico durante las actividades del tour.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

  1. Vuelos internacionales hacia Perú y desde Bolivia.
  2. Bebidas alcohólicas, refrescos y consumos personales en restaurantes o hoteles.
  3. Propinas para guías, conductores, personal de hoteles y restaurantes.
  4. Actividades opcionales no mencionadas en el itinerario oficial.
  5. Comidas no especificadas en el programa del tour.
  6. Gastos personales como souvenirs, compras o servicios adicionales en los hoteles.
  7. Seguro de viaje internacional (solo incluye seguro básico durante actividades del tour).
  8. Cualquier gasto derivado de retrasos por clima, transporte o situaciones fuera de nuestro control.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

  • Ropa y calzado: Llevar ropa cómoda y ligera para el día, además de prendas abrigadas para las noches y zonas de altura como Cusco y el Altiplano. No olvides un buen par de zapatos de trekking o caminata.
  • Protección solar: Gafas de sol, gorro o sombrero, bloqueador solar y labial con protección, especialmente para zonas de altura y desiertos como el Salar de Uyuni.
  • Hidratación: Mantenerse bien hidratado, llevando siempre una botella reutilizable de agua, especialmente durante excursiones de caminata o en lugares secos y soleados.
  • Ajuste a la altura: Para prevenir el mal de altura, se recomienda descansar los primeros días en Cusco y Puno, evitar comidas pesadas, no fumar y consumir té de coca si es necesario.
  • Documentos importantes: Pasaporte vigente, documentos de identidad, boletos de avión y cualquier certificado de viaje o reserva. Mantenerlos seguros durante todo el tour.
  • Artículos personales: Botiquín de primeros auxilios, medicinas personales, repelente de insectos, artículos de higiene y cargadores de dispositivos electrónicos.
  • Adaptación cultural: Respetar las tradiciones y costumbres locales, ser amable con comunidades indígenas, guías y lugareños durante todas las actividades.
  • Equipaje práctico: Llevar mochila pequeña para excursiones diarias y maleta ligera para traslados entre ciudades. Evitar exceso de equipaje.
  • Dinero y pagos: Llevar efectivo en moneda local para compras pequeñas y propinas. Tarjetas internacionales pueden no ser aceptadas en zonas remotas.
  • Cuidado con el clima: Llevar impermeable o poncho para lluvias ocasionales y ropa que pueda combinarse en capas para ajustar temperatura.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

1. ¿Este tour es privado o compartido?
El tour es compartido con otros viajeros, lo que permite conocer personas de diferentes partes del mundo y disfrutar de una experiencia más social y dinámica.

2. ¿Se requiere algún permiso especial para Machu Picchu o el Salar de Uyuni?
Sí, las entradas a Machu Picchu y visitas especiales, como la isla de Taquile o el Salar de Uyuni, están incluidas en el tour, gestionadas por nuestro equipo para que no tengas que preocuparte.

3. ¿Cuál es el nivel de dificultad del tour?
El tour combina caminatas moderadas, traslados en transporte terrestre y excursiones guiadas. Es apto para personas con buena movilidad, aunque se recomienda un mínimo de preparación física para zonas de altura.

4. ¿Es necesario vacunarse para viajar a Bolivia y Perú?
No hay vacunas obligatorias para viajeros de la mayoría de países, pero se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla si se visita la región amazónica y consultar con su médico sobre precauciones de salud.

5. ¿Se puede adaptar el tour para personas con dietas especiales?
Sí, nuestro equipo de cocina puede preparar menús vegetarianos, veganos o adaptados a necesidades médicas, siempre que se informe con anticipación.

6. ¿Qué tipo de alojamiento se incluye?
Hoteles seleccionados de 3 y 4 estrellas, con desayuno incluido. Los alojamientos se eligen por comodidad, seguridad y cercanía a los atractivos turísticos.

7. ¿Se necesita efectivo durante el tour?
Sí, recomendamos llevar efectivo en moneda local para pequeñas compras, souvenirs o propinas, ya que algunas zonas remotas no aceptan tarjetas de crédito.

8. ¿Qué ropa debo llevar para el Salar de Uyuni?
Se recomienda ropa abrigada en capas, gorro, guantes, bufanda, y calzado cómodo y resistente al frío, ya que las noches y amaneceres son muy fríos.

9. ¿El tour incluye seguro de viaje?
Sí, incluye un seguro básico durante las actividades del tour, pero no cubre vuelos internacionales ni situaciones fuera del programa del tour.

10. ¿Qué hacer si tengo mal de altura?
Se aconseja descansar, hidratarse adecuadamente, consumir té de coca o caramelos de coca y evitar esfuerzo físico intenso los primeros días en zonas altas como Cusco y Puno. Nuestro personal brindará apoyo y orientación en todo momento.