DESCRIPCION
🧭 Descripción
Este recorrido de 12 días combina la riqueza cultural y natural de Bolivia y Perú en un solo viaje. Desde el mágico Salar de Uyuni hasta las alturas de Machu Picchu, pasando por el impresionante Lago Titicaca y la histórica Cusco, vivirás una experiencia llena de historia, aventura y conexión con las tradiciones andinas. Guiado por expertos y acompañado de transporte cómodo, este tour es ideal para quienes desean descubrir la esencia de estos dos maravillosos países.
¡Reserva ahora y prepárate para una aventura inolvidable por Bolivia y Perú!
ITINERARIO
🧭 Itinerario
Día 1: Llegada a La Paz (Bolivia)
A tu llegada a La Paz, serás recibido con una cálida bienvenida en esta ciudad vibrante y llena de energía, situada a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar. Este primer día está dedicado a la aclimatación y a descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Durante tu recorrido, visitarás la Plaza Murillo, el corazón político y cultural de La Paz, rodeada de edificios históricos como el Palacio Presidencial y la Catedral Metropolitana. Aquí podrás sentir el pulso de la ciudad y observar la vida cotidiana de sus habitantes.
Luego, te sumergirás en la atmósfera única del Mercado de las Brujas, un lugar fascinante donde se mezclan tradiciones ancestrales y cultura popular. Aquí podrás encontrar desde artesanías y amuletos hasta objetos rituales usados por los chamanes y curanderos locales, ofreciendo una mirada auténtica a las creencias andinas.
Para completar el día, disfrutarás de una panorámica inolvidable desde el sistema de teleféricos de La Paz, que conecta distintos puntos de la ciudad y ofrece vistas espectaculares del valle y las montañas que la rodean. Este paseo en teleférico no solo es una experiencia práctica sino también una oportunidad para apreciar la impresionante geografía y el paisaje urbano de esta capital andina.
Este día en La Paz te permitirá aclimatarte poco a poco a la altitud mientras comienzas a descubrir la riqueza cultural y visual de esta fascinante ciudad.
Día 2: La Paz – Valle de la Luna – Transfer a Uyuni
Comenzamos el día explorando el Valle de la Luna, un paisaje surrealista ubicado a las afueras de La Paz, famoso por sus formaciones rocosas únicas y erosionadas que parecen sacadas de otro planeta. Durante la visita, podrás caminar por senderos entre curiosas estructuras de tierra y roca, observar cañones profundos y formaciones caprichosas que cambian de color con la luz del sol, creando un ambiente mágico e inolvidable.
Tras disfrutar de este espectáculo natural, regresarás a La Paz para tomar el traslado hacia Uyuni, punto de partida para la aventura en el famoso Salar de Uyuni, el salar más grande y deslumbrante del mundo. Este traslado puede realizarse en bus o avión, dependiendo de la opción elegida, y te permitirá descansar y prepararte para los días llenos de exploración que se aproximan.
Este día combina la belleza única del Valle de la Luna con el emocionante inicio de tu travesía hacia uno de los paisajes más impresionantes de Sudamérica, el salar de sal más extenso del planeta.
Día 3 y 4: Salar de Uyuni y Lagunas Altiplánicas
Sumérgete en la inmensidad blanca y deslumbrante del Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, una extensión infinita que parece fundirse con el cielo, creando un paisaje único e inolvidable. Durante estos dos días, vivirás una aventura por este impresionante ecosistema, explorando sus rincones más emblemáticos y las maravillas naturales que lo rodean.
En tu recorrido, visitarás el famoso Cementerio de Trenes, un lugar cargado de historia donde se encuentran las antiguas locomotoras abandonadas que remiten a la época de la minería y el transporte ferroviario en la región. Aquí podrás caminar entre estas imponentes máquinas oxidadas y capturar fotografías con un aura nostálgica y especial.
Continuaremos hacia la Isla Incahuasi, un oasis en medio del salar, conocida por sus gigantescos cactus de hasta 12 metros de altura. La isla ofrece panorámicas espectaculares desde sus miradores naturales, permitiéndote apreciar la inmensidad del salar y los volcanes que se alzan en el horizonte. La diversidad de su flora y fauna contrasta maravillosamente con el blanco brillante del salar, haciendo de este lugar un punto imperdible.
Además, explorarás las Lagunas Altiplánicas, ubicadas a gran altitud, donde los colores vibrantes del agua reflejan el cielo y la tierra, creando un espectáculo visual único. Estas lagunas son hogar de numerosas especies, especialmente de flamencos andinos, que se reúnen en sus aguas poco profundas. Los paisajes volcánicos que rodean las lagunas, con montañas y cráteres, completan un escenario de belleza natural majestuosa.
Durante estos días, experimentarás un viaje lleno de contrastes y maravillas, desde la vastedad blanca del salar hasta los colores intensos y la vida silvestre de las lagunas altiplánicas. Esta travesía será un verdadero encuentro con la naturaleza y la historia geológica del altiplano andino.
Día 5: Uyuni – Copacabana (Perú) – Lago Titicaca
Hoy cruzaremos la frontera desde Bolivia hacia Perú, llegando a Copacabana, un encantador pueblo ubicado a orillas del majestuoso Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Este tranquilo destino es conocido por su atmósfera serena y su importancia religiosa y cultural en la región andina.
Al llegar a Copacabana, podrás disfrutar de la paz que ofrece el lago, con sus aguas cristalinas y el paisaje montañoso que lo rodea. Tendrás tiempo para pasear por la orilla, respirar el aire fresco de la altitud y admirar las vistas panorámicas que hacen de este lugar un refugio ideal para la reflexión y el descanso.
Uno de los puntos más destacados de Copacabana es la Basílica de la Virgen de la Candelaria, un importante santuario católico que atrae a peregrinos de toda la región. Esta iglesia, con su fachada barroca adornada con detalles coloridos, es un símbolo de la fe local y un punto de encuentro para festividades religiosas. En su interior, podrás apreciar hermosos retablos y obras de arte colonial que reflejan la mezcla de tradiciones indígenas y españolas.
Este día en Copacabana te permitirá conectar con la espiritualidad y la cultura andina, disfrutando de la belleza natural del Lago Titicaca y la calidez de sus habitantes. Un momento ideal para descansar y prepararte para las próximas aventuras en esta región única.
Día 6: Islas del Lago Titicaca – Isla del Sol
Hoy navegarás por las majestuosas aguas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, para llegar a la histórica Isla del Sol, un lugar sagrado considerado por los incas como el lugar de nacimiento del Imperio Inca. Este día te ofrecerá una combinación perfecta entre historia ancestral y naturaleza en estado puro.
Durante el trayecto en bote, disfrutarás de vistas panorámicas del lago, con sus aguas cristalinas reflejando el cielo y las montañas que lo rodean. Al llegar a la Isla del Sol, podrás explorar sus antiguos templos y ruinas incas, entre ellas el Templo del Sol y la Escalinata del Inca, que cuentan historias de la civilización que una vez dominó esta región.
La isla también es hogar de comunidades locales que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales y su modo de vida rural, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural auténtica. Podrás recorrer senderos rodeados de paisajes impresionantes, disfrutar de la tranquilidad del lugar y conectarte con la naturaleza.
Este día en la Isla del Sol es una oportunidad única para conocer el corazón espiritual de los incas y maravillarte con la belleza natural y cultural que rodea al Lago Titicaca.
Día 7: Copacabana – Puno
Hoy viajaremos desde Copacabana hacia Puno, la capital folklórica de Perú, situada a orillas del majestuoso Lago Titicaca. El trayecto te permitirá contemplar paisajes andinos llenos de tradición y belleza natural, mientras te acercas a esta ciudad que es el centro cultural y espiritual de la región.
Al llegar a Puno, serás recibido por su ambiente vibrante y auténtico, donde la cultura local se expresa a través de sus danzas, música y festividades que han perdurado a lo largo de los siglos. Pasearás por la emblemática Plaza de Armas, un espacio lleno de vida rodeado de arquitectura colonial y edificios históricos como la Catedral de San Carlos Borromeo.
Durante tu recorrido, podrás interactuar con los pobladores, apreciar las coloridas vestimentas tradicionales y descubrir el arte y la artesanía que hacen única a esta ciudad. Puno es también punto de partida para explorar las comunidades y tradiciones que habitan las islas del lago, por lo que aquí comenzarás a conectar más profundamente con la cultura andina.
Este día en Puno te ofrecerá una primera impresión cálida y auténtica de la vida en el altiplano peruano, invitándote a sumergirte en sus tradiciones y en el esplendor del Lago Titicaca.
Día 8: Puno – Islas Flotantes de los Uros y Taquile
En este día te sumergirás en la riqueza cultural y natural del Lago Titicaca, explorando dos de sus islas más emblemáticas. Primero, visitarás las Islas Flotantes de los Uros, un conjunto de islotes artificiales construidos íntegramente con totora, una planta acuática que los habitantes locales utilizan para construir sus viviendas, embarcaciones y hasta muebles. Esta singular comunidad ancestral mantiene vivas sus tradiciones y su modo de vida, ofreciéndote una experiencia única para conocer su cultura, historia y forma de vida en perfecta armonía con la naturaleza.
Luego, navegarás hacia la Isla Taquile, famosa mundialmente por su arte textil, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los habitantes de Taquile conservan técnicas ancestrales de tejido, y durante tu visita podrás apreciar su habilidad y dedicación, además de interactuar con la comunidad local para aprender sobre sus costumbres, organización social y modo de vida tradicional.
Ambas islas te brindarán una experiencia auténtica, combinando paisajes impresionantes con tradiciones ancestrales que perduran a orillas del lago navegable más alto del mundo.
Día 9: Puno – Cusco
Hoy emprenderás un viaje desde Puno hacia la histórica ciudad de Cusco, antigua capital del poderoso Imperio Inca y corazón cultural del Perú. Durante el trayecto, disfrutarás de paisajes andinos cambiantes, desde altiplanos abiertos hasta majestuosas montañas.
En el camino, haremos una parada en Raqchi, un importante sitio arqueológico donde destaca el imponente Templo de Wiracocha, una estructura de gran tamaño dedicada al dios creador del panteón incaico. Aquí podrás explorar sus ruinas y aprender sobre la ingeniería y la espiritualidad que caracterizaban a la civilización inca.
Más adelante, visitaremos el pintoresco pueblo de Andahuaylillas, conocido por su iglesia barroca llamada la “Sixtina de América” debido a sus frescos y ornamentos de gran belleza y detalle. Esta visita te permitirá apreciar la fusión de arte colonial con influencias indígenas, y te sumergirá en la historia religiosa y cultural de la región.
Al llegar a Cusco, serás trasladado a tu hotel, donde podrás descansar y aclimatarte a la altitud mientras te preparas para comenzar a explorar la riqueza histórica y cultural de esta ciudad única.
Día 10: Cusco – City Tour y Sacsayhuamán
Sumérgete en la rica historia de Cusco, la antigua capital del Imperio Inca, explorando sus sitios más emblemáticos que reflejan la mezcla de la cultura incaica y colonial. Comenzarás visitando el Korikancha, o Templo del Sol, el centro religioso más importante para los incas, donde podrás apreciar la impresionante ingeniería y la simbología solar que guiaba la vida de esta civilización. Luego, recorrerás la Catedral de Cusco, una majestuosa construcción colonial que resguarda valiosas obras de arte y refleja la llegada de la influencia española.
Continuarás hacia la imponente fortaleza de Sacsayhuamán, famosa por sus enormes bloques de piedra perfectamente ensamblados sin mortero, que se alzan sobre la ciudad ofreciendo vistas panorámicas. Este sitio arqueológico fue tanto una estructura defensiva como un centro ceremonial, y representa la grandeza de la ingeniería incaica.
A lo largo del día, aprenderás sobre la historia y la cultura que impregnan Cusco, entendiendo cómo la ciudad fue el corazón de un imperio poderoso y cómo su legado sigue vivo en cada rincón. Esta jornada te brindará una conexión profunda con la identidad y el pasado andino.
Día 11: Valle Sagrado – Ollantaytambo – Aguas Calientes
Hoy explorarás el espectacular Valle Sagrado de los Incas, un área repleta de historia, cultura y paisajes impresionantes que fueron fundamentales para la vida del Imperio Inca. Iniciarás el recorrido visitando las antiguas ruinas de Pisac, famosas por sus extensas terrazas agrícolas y su mercado tradicional donde podrás apreciar y adquirir artesanías locales, sumergiéndote en las tradiciones andinas.
Continuarás hacia Ollantaytambo, una fortaleza inca que destaca por su arquitectura monumental y su importancia estratégica en la defensa y administración del valle. En este sitio arqueológico, admirarás las imponentes terrazas, templos y plazas que aún conservan el diseño original inca, además de disfrutar de la atmósfera viva del pueblo que mantiene sus calles y tradiciones ancestrales.
Por la tarde, desde Ollantaytambo, tomarás el tren hacia Aguas Calientes, también conocida como Machu Picchu Pueblo, la puerta de entrada a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Este trayecto en tren, atravesando valles y ríos, te permitirá disfrutar de hermosos paisajes antes de llegar a tu alojamiento, donde podrás descansar y prepararte para la visita al santuario inca del día siguiente.
Este día combina historia, cultura y naturaleza en un recorrido inolvidable por el Valle Sagrado, culminando con la llegada al umbral de una de las maravillas más emblemáticas del mundo.
Día 12: Machu Picchu – Regreso a Cusco
Hoy visitarás la imponente y mágica ciudadela de Machu Picchu, una joya arqueológica declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las maravillas del mundo. Guiado por un experto, recorrerás sus majestuosos templos, las terrazas agrícolas que desafían las alturas y los miradores que ofrecen vistas panorámicas inolvidables del valle y las montañas circundantes. Durante el recorrido, descubrirás la historia, la arquitectura y el misterio que envuelven este santuario inca.
Tras la visita, tomarás el tren de regreso desde Aguas Calientes hacia Cusco, disfrutando nuevamente de los espectaculares paisajes del camino mientras reflexionas sobre esta experiencia única.
Al llegar a Cusco, te espera una cena de despedida especial en un restaurante local, donde podrás saborear lo mejor de la gastronomía peruana, celebrando el fin de esta inolvidable aventura. Será la ocasión perfecta para compartir recuerdos y brindar por este viaje lleno de historia, cultura y naturaleza.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
- Transporte grupal compartido: Todos los traslados entre ciudades y destinos se realizan en vehículos turísticos compartidos, cómodos y seguros, acompañados de otros viajeros que compartirán contigo esta aventura.
- Guías profesionales bilingües (español/inglés): A lo largo del recorrido, contarás con la experiencia y conocimiento de guías especializados que te brindarán información cultural, histórica y práctica sobre cada lugar visitado.
- Vuelos internos en clase económica: Los vuelos entre Lima, Arequipa, La Paz, Puno y Cusco están incluidos, facilitando un traslado rápido y cómodo entre destinos.
- Alojamiento en hoteles de categoría estándar: Hospedaje en hoteles de 3 estrellas o similares, ubicados en zonas céntricas para facilitar el acceso a las principales atracciones y servicios.
- Comidas indicadas en el itinerario: El paquete incluye desayunos diarios, algunos almuerzos y cenas según el programa, para que disfrutes de la deliciosa gastronomía local sin preocupaciones.
- Transporte en tren turístico a Machu Picchu: El trayecto en tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes está incluido, ofreciéndote una experiencia panorámica y confortable.
- Asistencia y soporte durante todo el viaje: Nuestro equipo estará disponible para ayudarte en cualquier momento, asegurando que tu experiencia sea fluida y satisfactoria.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
- Entradas a todos los atractivos turísticos: Salar de Uyuni, Islas del Lago Titicaca, Machu Picchu, Valle Sagrado.
- Gastos personales: Compras, souvenirs, llamadas telefónicas, internet y cualquier gasto fuera del programa.
- Propinas: Las propinas para guías, conductores y personal de apoyo no están incluidas, pero son bien recibidas si deseas reconocer su buen servicio.
- Seguro de viaje o salud: No está incluido en el paquete, aunque recomendamos contratar un seguro para protegerte ante cualquier imprevisto.
- Bebidas alcohólicas y refrescos adicionales: No están incluidos en las comidas ni en las excursiones.
- Actividades opcionales o excursiones adicionales: Cualquier actividad no especificada en el itinerario, como visitas extra o servicios especiales, corre por cuenta del viajero.
- Entradas a Huayna Picchu o montañas adicionales: La subida a Huayna Picchu u otras caminatas especiales requieren reserva y pago adicional.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
¡Nos alegra que hayas elegido esta aventura única por Bolivia y Perú! Para que tu experiencia sea inolvidable y sin contratiempos, te compartimos algunas recomendaciones prácticas y útiles:
- Aclimátate a la altitud: En destinos como La Paz, Puno y Cusco, la altitud puede afectar tu bienestar. Te recomendamos llegar con tiempo para descansar, beber mucha agua y evitar actividades extenuantes durante las primeras horas. El mate de coca es un remedio tradicional que puede ayudarte a sentirte mejor.
- Empaca ropa adecuada: Prepárate para diferentes climas y temperaturas. Lleva ropa ligera para el día y prendas abrigadoras para las noches y zonas altas, además de un impermeable o poncho si viajas en temporada de lluvias. No olvides calzado cómodo y resistente para caminatas.
- Protección solar: El sol en la altitud es intenso, por eso es fundamental usar protector solar de alta protección, sombrero o gorra, y gafas de sol.
- Mantente hidratado: Lleva contigo una botella reutilizable para mantenerte hidratado durante las excursiones y caminatas.
- Documentos importantes: No olvides tu pasaporte original, visas (si aplican) y documentos adicionales como tarjetas de estudiante para descuentos. Guarda copias digitales por seguridad.
- Dinero en efectivo: En algunas zonas rurales o durante excursiones, no siempre hay acceso a cajeros. Te sugerimos llevar algo de efectivo en moneda local para pequeños gastos y souvenirs.
- Respeto por la cultura local: Interactúa con respeto y curiosidad, aprende sobre las tradiciones andinas y apoya a las comunidades comprando artesanías directamente de los artesanos.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Este tour es apto para personas sin experiencia en trekking o viajes de altura?
Sí, el tour está diseñado para viajeros de todos los niveles. Las actividades y caminatas tienen dificultad moderada, y nuestro equipo está capacitado para ayudarte a adaptarte y disfrutar con seguridad.
¿Necesito visa para viajar a Bolivia y Perú?
La mayoría de los visitantes de países como México, Estados Unidos y Europa no requieren visa para turismo. Te recomendamos verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad antes de viajar.
¿Qué tan seguro es el viaje?
Bolivia y Perú son destinos turísticos con infraestructura y servicios adecuados. Siempre viajarás acompañado por guías profesionales y en transporte seguro, minimizando cualquier riesgo.
¿Qué tipo de alojamiento incluye el tour?
Hospedajes en hoteles de categoría estándar, seleccionados cuidadosamente para ofrecer comodidad y buena ubicación en cada ciudad.
¿Cómo es la alimentación durante el tour?
Incluye comidas típicas locales, con opciones para vegetarianos o personas con necesidades especiales. Disfrutarás de sabores auténticos en cada región.
¿Qué hago si sufro mal de altura?
El mal de altura es común, pero manejable. Recomendamos descansar, hidratarse, evitar alcohol y comidas pesadas, y usar mate de coca. Nuestro equipo cuenta con botiquín y oxígeno para emergencias.
¿Puedo personalizar el tour o agregar días?
Sí, estamos disponibles para ayudarte a adaptar el itinerario a tus intereses y necesidades, añadiendo días o actividades adicionales si lo deseas.