🌳 Aventura en la Selva del Manu 4D/3N
DESCRIPCION
🧭 Descripción
Este viaje al corazón de la Selva del Manu te transporta por uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta. Desde el mágico Bosque de Nubes hasta las profundidades de la Amazonía baja, este tour de 4 días combina paisajes espectaculares con encuentros cercanos con la fauna silvestre. Explorarás caminos ocultos rodeados de heliconias, navegarás ríos ancestrales, y participarás en observaciones únicas de aves y animales en su hábitat natural. La experiencia combina naturaleza, cultura local y aventura, todo guiado por expertos que te harán sentir parte viva de la selva peruana.
ITINERARIO
🗺️ Itinerario Completo: Aventura en la Selva del Manu 4D/3N
🌄 Día 1: Cusco – Chullpas de Ninamarca – Bosque de Nubes – Pilcopata
Nuestra expedición comienza saliendo desde Cusco, rumbo a la legendaria selva amazónica. En el camino nos detenemos para explorar las enigmáticas Chullpas de Ninamarca, antiguos mausoleos preincaicos ubicados en un mirador natural que ofrece vistas espectaculares del valle.
A medida que avanzamos, ingresamos al impresionante Bosque de Nubes, un ecosistema de transición cubierto por neblina constante, hogar de miles de especies de plantas como orquídeas silvestres, helechos gigantes y heliconias multicolores. Caminamos por senderos donde podremos ver mariposas, insectos y escuchar el canto lejano de aves ocultas entre la vegetación.
Durante esta travesía, uno de los momentos más esperados será el avistamiento del Gallito de las Rocas (Rupicola peruviana), que despliega su plumaje rojo intenso durante el ritual de cortejo en lo alto de los árboles. También podremos observar tángaras, tucanes y trogones si el clima lo permite.
Finalizamos el día llegando al pueblo selvático de Pilcopata, donde nos acomodamos en un lodge rústico rodeado por sonidos naturales y disfrutamos de una cena al estilo amazónico.
🌳 Día 2: Pilcopata – Puerto de Atalaya – Navegación por el Río Madre de Dios – Lodge Amazónico
Iniciamos el día viajando por un tramo final de carretera hasta el Puerto de Atalaya, una pequeña comunidad a orillas del río Madre de Dios. Aquí abordamos un bote motorizado para comenzar una travesía fluvial de aproximadamente 30 minutos, navegando por paisajes densos en vegetación, árboles milenarios y riberas donde es común ver martines pescadores, garzas, monos y capibaras.
Llegamos a nuestro lodge amazónico, construido con materiales sostenibles, donde nos reciben con un refrescante jugo natural. Por la tarde, emprendemos una caminata por los senderos selváticos, donde conoceremos árboles como el ceibo y el shihuahuaco, además de aprender sobre plantas medicinales, hormigas guerreras y técnicas de supervivencia amazónica.
Al anochecer, nos alistamos con linternas para una caminata nocturna guiada, una experiencia fascinante donde descubrimos el otro lado de la selva: tarántulas, ranas arborícolas, insectos luminiscentes, aves nocturnas y, con suerte, pequeños felinos amazónicos.
Dormiremos arrullados por los sonidos intensos y mágicos de la jungla.
🦜 Día 3: Collpa de Loros – Cocha Machuhuasi – Avistamiento de Fauna
Muy temprano, antes del amanecer, partimos en bote hacia la cercana Collpa de Loros, un espectáculo natural que solo puede vivirse en la Amazonía. Decenas de loros verdes, azules y amarillos —y en ocasiones pequeños guacamayos— se reúnen sobre una pared arcillosa para alimentarse de minerales esenciales que les ayudan a neutralizar toxinas de su dieta. Este evento está acompañado por un concierto natural de sonidos agudos, alas batiéndose y colores danzantes.
Luego, continuamos navegando hasta la zona de Machuhuasi, una cocha o laguna rodeada por selva virgen. Caminamos por senderos interpretativos que nos acercan al lago, donde abordamos balsas de madera tradicionales, impulsadas manualmente por nuestros guías. Durante esta travesía tranquila es posible ver ronsozos (el roedor más grande del mundo), monos aulladores, caimanes enanos, tortugas, garzas, cormoranes, martines pescadores y más.
Después de almorzar en el lodge y descansar, quienes deseen pueden realizar otra caminata nocturna opcional para seguir descubriendo la riqueza escondida del Manu bajo la luz de la luna.
🧳 Día 4: Retorno – Lodge Amazónico – Atalaya – Cusco
Con el primer canto de las aves comenzamos nuestro último día en la selva. Desayunamos en el lodge rodeados por el verdor y la humedad del bosque.
Luego, abordamos nuevamente el bote rumbo al Puerto de Atalaya, desde donde nos espera el transporte de regreso hacia Cusco.
Durante el trayecto tendremos oportunidad de realizar algunas paradas fotográficas, así como una pausa en Paucartambo, un pueblo andino tradicional lleno de historia y arquitectura colonial, famoso por sus celebraciones del Corpus Christi y su puente histórico de piedra.
Llegamos a Cusco por la tarde con la mochila llena de recuerdos, fotos, aromas y experiencias únicas vividas en uno de los pulmones verdes más impresionantes del planeta.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
🌿 Transporte completo terrestre y fluvial
-
Vehículo turístico privado desde Cusco hasta Pilcopata y retorno desde Atalaya.
-
Bote motorizado desde el Puerto de Atalaya hasta los lodges en la selva, ida y vuelta.
🧭 Guía especializado en selva tropical
-
Acompañamiento de un guía profesional durante todo el recorrido, con profundo conocimiento en biodiversidad, culturas amazónicas y seguridad en la selva.
-
Explicaciones en español (otros idiomas bajo solicitud anticipada).
🏡 Hospedaje en lodges rústicos
-
3 noches de alojamiento en eco-lodges ubicados en zonas estratégicas para la observación de fauna.
-
Habitaciones privadas o compartidas (según disponibilidad), con baños ecológicos, camas con mosquiteros y energía solar.
🍛 Alimentación completa
-
Desayuno, almuerzo y cena desde el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del día 4.
-
Comida preparada por cocineros locales, con ingredientes frescos y opciones para vegetarianos (indicar en la reserva).
💧 Hidratación y agua purificada
-
Agua hervida o filtrada disponible durante el recorrido en los albergues.
🦺 Equipo de seguridad y comunicación
-
Botiquín de primeros auxilios.
-
Chalecos salvavidas para los trayectos en bote.
-
Comunicación por radio VHF en caso de emergencia.
🌄 Entradas e ingresos
-
Ingreso oficial al Parque Nacional del Manu (zona cultural).
-
Ingresos a la collpa de loros, cochas, lagunas y reservas naturales del itinerario.
🔦 Excursiones incluidas
-
Caminatas guiadas diurnas y nocturnas por la selva.
-
Avistamiento del gallito de las rocas.
-
Paseos en balsas tradicionales en la Cocha Machuhuasi.
-
Observación en la collpa de loros y navegación por ríos amazónicos.
📦 Asistencia personalizada
-
Recepción desde el hotel en Cusco.
-
Asistencia antes, durante y después del viaje.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
🚫 Gastos personales
-
Propinas para guías, cocineros y tripulación (opcional pero recomendado).
-
Snacks, bebidas alcohólicas o gaseosas adicionales.
🍽️ Comidas no especificadas
-
Desayuno del primer día (se recomienda desayunar antes de la salida).
-
Agua embotellada o bebidas el primer día antes de llegar al lodge.
🎟️ Seguro de viaje
-
No incluye seguro personal ni médico (se recomienda contratar uno antes del viaje).
🎒 Equipo personal
-
Linterna frontal o de mano.
-
Repelente de insectos, bloqueador solar, ropa y accesorios personales.
🎫 Entradas fuera del itinerario
-
Ingreso a museos, sitios arqueológicos o actividades no programadas.
🛌 Noche de alojamiento extra en Cusco o Puerto Maldonado
-
Si el viajero desea extender su estadía, debe coordinarlo por separado.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
Manu
🌿 Prepárate para el clima tropical
La región del Manu tiene un clima cálido y húmedo durante todo el año. Lleva ropa fresca y de secado rápido, así como una casaca impermeable o poncho por si llueve (algo muy común en la selva).
🦟 Protégete de insectos
Utiliza repelente de insectos con DEET (mínimo 30%) y viste pantalones largos y camisas de manga larga, especialmente al amanecer y al atardecer, momentos donde los mosquitos están más activos.
🥾 Lleva el calzado adecuado
Unas buenas botas de trekking impermeables son imprescindibles, ya que los senderos pueden estar húmedos, fangosos o resbaladizos, especialmente durante las excursiones por la selva.
📸 No olvides tu cámara o binoculares
La selva está llena de vida: monos, aves, reptiles y hasta caimanes. Lleva una cámara con buena batería y, si tienes, binoculares para disfrutar al máximo del avistamiento de fauna.
💊 Botiquín personal
Aunque llevamos botiquín general, te sugerimos traer tus medicamentos personales: para alergias, digestión, fiebre, mareos o alguna condición específica.
🧘 Mentalízate para desconectarte
Muchos lodges no tienen señal de celular ni Wi-Fi. Es la oportunidad perfecta para desconectarte del estrés diario y conectar con la naturaleza.
🧴 Hidratación constante
Lleva tu propia botella reutilizable. Se te proporcionará agua purificada en los alojamientos, ideal para mantenerte hidratado en un clima húmedo.
🧳 Empaca ligero, pero inteligente
Usa mochilas o maletas medianas resistentes a la lluvia. Lo esencial es llevar solo lo necesario, ya que el transporte en bote tiene capacidad limitada.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar la Selva del Manu?
La mejor temporada es entre abril y noviembre, durante la época seca. Sin embargo, el tour está disponible todo el año. En temporada de lluvias (diciembre a marzo) puede haber más lodo y algunas caminatas se dificultan, pero la biodiversidad sigue siendo impresionante.
🧒 ¿Es un tour apto para niños o adultos mayores?
Sí, siempre que tengan buena salud y movilidad básica. Las caminatas no son extremas, pero requieren resistencia. El tour no es recomendable para bebés ni personas con movilidad reducida.
💉 ¿Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. La vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes del viaje.
🚿 ¿Hay electricidad y agua caliente en los lodges?
La mayoría de lodges ofrecen energía solar por horas específicas, ideal para cargar celulares o cámaras. El agua para ducharse puede no ser caliente en todos los alojamientos, pero es segura.
📶 ¿Tendré señal de celular o acceso a internet?
No. Durante los días del tour estarás completamente desconectado. Prepárate para vivir una experiencia auténtica, sin tecnología, donde el sonido de la selva será tu única conexión.
🎒 ¿Puedo dejar parte de mi equipaje en Cusco?
Sí. Te recomendamos dejar equipaje no necesario en tu hotel en Cusco y llevar solo lo justo para los 4 días. Muchos hoteles guardan tus pertenencias sin costo extra.
🍽️ ¿Qué tipo de alimentación se ofrece durante el tour?
Se sirve comida típica de la región, sencilla pero deliciosa. Hay opciones para vegetarianos o dietas especiales con previa solicitud. La alimentación es balanceada e incluye frutas, cereales, arroz, carnes y huevos.