Reserva Pacaya Samiria – 5D/4N

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🌿 Reserva Pacaya Samiria – 5D/4N | Aventura en la Selva Profunda de Loreto🛶

DESCRIPCION

📝Descripción

Adéntrate en el corazón de la selva amazónica con esta expedición de 5 días a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, uno de los destinos más biodiversos y mágicos del Perú. Este viaje está diseñado para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza, lejos del bullicio urbano y en pleno contacto con la vida salvaje. Desde la navegación por ríos serpenteantes hasta caminatas por senderos vírgenes y noches bajo el manto estrellado del Amazonas, cada jornada ofrece una experiencia única e irrepetible. Explorarás comunidades remotas, pescarás pirañas de manera artesanal, abrazarás árboles milenarios y serás testigo de la fauna nocturna en su estado más puro. Pacaya Samiria te invita a una experiencia inmersiva y transformadora.

ITINERARIO

🗺️ Itinerario
🛶 Día 1: Rumbo a la Reserva y primer encuentro con la selva

La aventura comienza con el traslado por carretera hacia la localidad de Nauta, punto de partida hacia uno de los pulmones verdes más importantes del mundo. Desde aquí, abordamos una embarcación a motor que nos conducirá a través de ríos amazónicos hasta el Puesto de Vigilancia y Control en Santo Domingo, donde realizaremos el registro de ingreso a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Tras los trámites, nos embarcamos nuevamente para continuar hasta la comunidad de Buenos Aires, donde realizamos una pausa para disfrutar del almuerzo tradicional amazónico y aclimatarnos a la nueva geografía. Luego, proseguimos en bote hasta nuestro campamento base, enclavado en plena reserva, rodeado de sonidos selváticos y paisajes intactos.

Al llegar, nos instalamos en nuestras habitaciones y nos preparamos para nuestra primera incursión nocturna. Guiados por expertos locales, saldremos a pie para descubrir el asombroso mundo de los insectos y criaturas nocturnas: desde arañas, cigarras y mantis religiosas hasta sapos gigantes y serpientes sigilosas. Es una introducción fascinante al lado más oculto y misterioso del ecosistema amazónico.

🐒 Día 2: Aventura fluvial, caminata botánica y mitos amazónicos

Iniciamos el día con una travesía en bote al amanecer, un espectáculo natural donde el canto de aves, el sonido del agua y la luz dorada filtrándose entre los árboles crean una escena inolvidable. Esta salida temprana es ideal para observar aves exóticas y otros animales que se activan con los primeros rayos del sol.

Tras el desayuno, embarcamos en pequeños botes de madera tradicionales llamados “pamacaris” para adentrarnos en zonas más estrechas y poco exploradas de la reserva. La navegación, que puede durar entre dos a tres horas, nos lleva hasta un lugar llamado El Renacal, donde montamos campamento y nos deleitamos con un almuerzo reconfortante.

Por la tarde, realizamos una caminata botánica guiada, enfocada en la flora medicinal de la Amazonía. Conoceremos árboles sagrados, cortezas curativas y plantas que han sido utilizadas por generaciones para tratar diversas dolencias. El guía nos hablará de su uso tradicional, espiritual y terapéutico, combinando ciencia con sabiduría ancestral. Durante el recorrido, se abre la posibilidad de ver tortugas, monos, aves coloridas y quizás hasta anacondas escondidas entre los pantanos.

De regreso al campamento, la noche se torna especial con una velada cultural. Escucharemos relatos míticos y leyendas amazónicas como la Yacuruna, la Sachamama o el Chullachaqui, figuras legendarias que forman parte del imaginario loretano. Estas historias nos permitirán entender mejor la cosmovisión de los pueblos amazónicos.

🌳 Día 3: Exploración en Chambira, pesca de pirañas y navegación nocturna

Despertamos rodeados de la exuberancia selvática y, luego del desayuno, emprendemos rumbo al área de Chambira, donde estableceremos un nuevo campamento.

Tras el almuerzo, iniciamos una navegación por el río Yanayacu, una de las joyas hídricas del lugar. Su biodiversidad es abrumadora: árboles gigantes, lianas colgantes, bandadas de aves, monos juguetones y una rica variedad de peces que habitan sus aguas oscuras. La excursión continúa con una actividad tradicional de gran adrenalina: pesca artesanal de pirañas, utilizando técnicas ancestrales que aún se practican en las comunidades locales.

Más tarde, realizamos una caminata en búsqueda de monos, observando diferentes especies en su hábitat natural. Es un momento perfecto para tomar fotografías y maravillarse con su comportamiento y sonidos.

La jornada culmina con una inolvidable navegación nocturna. En completo silencio, nos deslizamos sobre las aguas, guiados por la luz de las linternas. Avistamos caimanes de ojos brillantes, luciérnagas danzantes y escuchamos el concierto natural de la selva bajo la luna. Esta experiencia sensorial refuerza nuestra conexión con la vida silvestre y nos sumerge en la magia de la noche amazónica.

🌳 Día 4: Caminata a la Lupuna y exploración espiritual

Tras desayunar en el campamento, partimos hacia la zona de Iricachua, un área protegida y menos transitada de la reserva, famosa por sus grandes árboles y su biodiversidad.

Durante la jornada, exploramos el entorno selvático aprendiendo sobre las propiedades medicinales de nuevas especies vegetales. Degustamos frutos exóticos, sentimos el aroma de resinas curativas y aprendemos sobre el uso ritual de cortezas y raíces.

El clímax del día llega cuando nos encontramos cara a cara con el majestuoso árbol de la Lupuna, uno de los más grandes y sagrados de la selva. Este árbol, considerado el “guardián” de la selva, tiene una energía única que muchos consideran espiritual. Aquí realizamos un ritual simbólico: abrazamos su tronco centenario, pedimos un deseo a la madre naturaleza y nos balanceamos en sus lianas, como niños en un mundo encantado.

Por la noche, una caminata guiada nos introduce aún más en los secretos del bosque tropical. Caminamos en silencio, atentos a los sonidos, las sombras y la vida oculta que solo emerge cuando el sol se esconde.

🎒 Día 5: Visita cultural a la comunidad y retorno a Iquitos

El último día de la expedición lo dedicamos a la conexión cultural. Después del desayuno, visitamos nuevamente la comunidad de Buenos Aires. Aquí conoceremos su estilo de vida, sus tradiciones, y tendremos la oportunidad de adquirir artesanías locales hechas a mano por los pobladores, piezas únicas que reflejan la riqueza cultural del Amazonas.

Finalizado el intercambio, emprendemos el viaje de regreso en bote hacia el puerto de Nauta. Una vez en tierra firme, nos trasladamos por carretera hacia Iquitos, donde culmina esta expedición inolvidable.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

Este tour ha sido diseñado para ofrecer una experiencia completa, segura y enriquecedora en el corazón de la Amazonía peruana. Incluye todo lo necesario para que vivas la selva sin preocupaciones:

🚐 Transporte terrestre privado desde Iquitos hasta Nauta ida y vuelta, con vehículo cómodo y seguro.

🛶 Traslados fluviales en bote a motor y pamacaris, según las rutas de navegación establecidas en la reserva.

🏕️ Alojamiento en campamentos y lodges dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (con habitaciones rústicas o carpas, según zona).

🧭 Guía local experto y guía bilingüe (español – inglés), conocedores de la fauna, flora, cultura y misticismo amazónico.

🍽️ Alimentación completa durante todo el tour: desayunos, almuerzos y cenas preparados con productos locales.

🥤 Agua purificada ilimitada durante las actividades.

🧤 Equipo de excursión: botas de jebe para caminatas, ponchos para la lluvia y utensilios de campamento.

🎣 Actividades programadas: navegación, pesca artesanal, caminatas botánicas, avistamiento de fauna, recorridos nocturnos, visitas culturales y rituales en la naturaleza.

🎟️ Entradas y permisos oficiales para ingresar a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

🎒 Asistencia permanente durante todo el recorrido para garantizar tu comodidad y seguridad.

🧾 Botiquín básico de primeros auxilios a disposición del grupo.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Para que prepares tu viaje de forma completa, es importante que tomes en cuenta lo siguiente. Estos servicios no están incluidos en el precio del tour:

✈️ Vuelos nacionales o internacionales hacia/desde la ciudad de Iquitos.

🏨 Alojamiento en Iquitos antes o después del tour (puede ser coordinado aparte si lo deseas).

🧴 Artículos personales como repelente de insectos, bloqueador solar, artículos de higiene, linterna frontal o pilas extra.

🍷 Bebidas alcohólicas o gaseosas (el tour incluye solo agua purificada y bebidas básicas).

🐒 Propinas voluntarias para guías, cocineros o personal local (opcional, pero recomendada en agradecimiento por su trabajo).

👜 Seguro de viaje o seguro médico personal, altamente recomendable para cualquier aventura en la selva.

📷 Cámaras o equipos fotográficos especiales, ni baterías de repuesto o cargadores solares (sugerido llevarlos por cuenta propia).

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

Explorar la Reserva Nacional Pacaya Samiria es una experiencia única, pero también requiere una preparación adecuada para disfrutarla al máximo. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

🎒 Empaca lo esencial en una mochila resistente al agua, preferiblemente ligera, ya que gran parte del recorrido implica navegación y caminatas en entornos húmedos.

👕 Ropa ligera, de secado rápido y de colores neutros es la mejor aliada. Recomendamos camisetas manga larga, pantalones largos, gorro para el sol y una casaca impermeable para protegerte de la lluvia y los mosquitos.

🥾 Lleva calzado cómodo y cerrado, como zapatillas de trekking o botines, además de sandalias para usar en el campamento.

🧴 No olvides tu repelente de insectos, protector solar ecológico y artículos de higiene personal biodegradables, para no afectar el ecosistema.

💡 Incluye una linterna frontal o lámpara recargable, ya que en zonas de selva profunda no hay energía eléctrica continua. También se recomienda llevar baterías extra o cargadores solares.

💧 Hidrátate constantemente, especialmente durante las caminatas. Aunque se proporciona agua purificada, tener una botella personal reutilizable es ideal.

📷 Lleva tu cámara con protección impermeable, y si usas binoculares, este es el lugar perfecto para aprovecharlos al máximo.

🧘‍♀️ Mantén una actitud abierta y paciente, la naturaleza tiene su propio ritmo. La fauna silvestre no siempre aparece de inmediato, pero la espera suele ser recompensada.

🎁 Apoya a las comunidades locales comprando sus artesanías y respetando sus costumbres. El turismo responsable es clave para la conservación de la selva y sus culturas.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Necesito estar en buena condición física para este tour?
Sí, se recomienda tener una condición física media o buena, ya que el tour incluye caminatas por terreno irregular, humedad constante y actividades como pesca, exploraciones nocturnas o navegación. No es necesario ser atleta, pero sí estar preparado para una experiencia activa en la selva.

¿Hay cobertura telefónica o acceso a internet durante el tour?
No. Una vez dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, no hay señal móvil ni acceso a internet. Es una oportunidad perfecta para desconectarte del mundo digital y reconectarte con la naturaleza. Si necesitas avisar a familiares, hazlo antes de salir de Iquitos.

¿Cómo es el alojamiento dentro de la reserva?
El alojamiento puede variar entre campamentos rústicos con carpas equipadas o albergues ecológicos básicos, dependiendo del punto de pernocte. Todos son seguros, limpios y administrados en armonía con el entorno. No esperes lujos, pero sí una conexión auténtica con la naturaleza.

¿Qué tipo de comida se ofrece durante el tour?
La alimentación está basada en productos locales y se adapta a las condiciones del entorno. Incluye platos típicos amazónicos, pescados, frutas frescas, verduras y alimentos balanceados. También se pueden atender requerimientos especiales (vegetarianos, sin gluten, etc.) con previo aviso.

¿Es seguro bañarse en los ríos?
En ciertas zonas del río, el guía puede autorizar baños breves si las condiciones lo permiten. Siempre se hará bajo supervisión. Sin embargo, no está permitido nadar libremente en cuerpos de agua sin autorización por razones de seguridad.

¿Cuál es la mejor época para visitar Pacaya Samiria?
Se puede visitar todo el año, pero hay dos estaciones marcadas:

  • Época de creciente (noviembre a mayo): ideal para navegar y llegar a zonas más profundas.
  • Época de vaciante (junio a octubre): excelente para caminatas y avistamiento de animales en tierra firme.
  • Ambas estaciones ofrecen experiencias distintas pero igualmente fascinantes.

¿Debo vacunarme antes de viajar?
Aunque no es obligatorio, se recomienda consultar con tu centro médico sobre vacunas contra fiebre amarilla y tétanos, así como llevar un botiquín personal si estás bajo tratamiento médico. La zona es de selva tropical húmeda, por lo que es importante prevenir.

¿Puedo llevar niños al tour?
Sí, pero recomendado para mayores de 10 años que estén acostumbrados a caminar y convivir en entornos naturales. El tour no es apto para bebés o niños muy pequeños debido a la logística y condiciones selváticas.