🌿 Viaje inmersivo a la selva virgen del Amazonas🛶
DESCRIPCION
🧭 Descripción
Adéntrate en el corazón del Amazonas con esta aventura única por la Reserva Nacional Pacaya Samiria, una de las áreas protegidas más vastas y biodiversas del Perú. Durante tres días intensos, navegarás por ríos de aguas negras, descubrirás especies que solo existen en esta parte del mundo y te conectarás con la vida silvestre en su estado más puro. La experiencia incluye excursiones guiadas por bosques inundables, pesca tradicional, observación de fauna diurna y nocturna, interacción con comunidades nativas y momentos de desconexión total del mundo moderno.
Este tour no es solo una escapada turística, es una inmersión profunda en un ecosistema que parece detenido en el tiempo. Aquí, cada sonido tiene un significado, cada hoja puede curar, y cada encuentro con un animal es un regalo inesperado. Ideal para aventureros, amantes de la naturaleza y viajeros que buscan una experiencia auténtica, sin filtros ni decorados. Pacaya Samiria te espera para enseñarte su magia real y salvaje.
ITINERARIO
🗺️ Itinerario
🌿 Día 1: Ingreso a la selva y primer contacto con el mundo amazónico
La aventura comienza al dejar atrás la ciudad de Iquitos para internarse en la ruta hacia Nauta, desde donde nos embarcaremos en una travesía fluvial que poco a poco irá revelando el rostro profundo de la selva. En el trayecto, los paisajes cambian radicalmente: pasamos de zonas urbanas a riberas salpicadas por palmeras, islas flotantes de vegetación, aves volando en formación y comunidades que viven en armonía con los ríos.
Luego de realizar los trámites en el puesto de control oficial para ingresar a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el paisaje se vuelve más salvaje. Las aguas del río Marañón comienzan a oscurecerse debido a los sedimentos orgánicos, formando el clásico “espejo negro” de la Amazonía. Durante la navegación, es posible avistar bandadas de aves, tortugas tomando sol sobre troncos y, si la suerte nos acompaña, los primeros delfines rosados que habitan estas aguas sagradas.
Más adelante, nos detenemos para disfrutar de un almuerzo amazónico servido a bordo, preparado con ingredientes locales que reflejan la riqueza de esta tierra.
Al llegar al sector asignado para nuestro primer campamento, nos instalamos y realizamos algunas actividades de aclimatación en contacto directo con la naturaleza. Uno de los momentos más inolvidables de este día será sin duda el baño en las aguas negras del río, en una zona segura donde, en ocasiones, se acercan delfines grises y rosados a nadar curiosamente cerca de los visitantes. Esta es una de esas experiencias que marcan para siempre.
Cuando el sol comience a ocultarse tras el dosel selvático, disfrutamos de una cena reconfortante bajo la luz tenue de lámparas ecológicas. Rodeados de sonidos intensos —rana toro, grillos, monos nocturnos— nos sumergimos en la noche amazónica, descansando en nuestro lodge o carpa base, rodeados por un ecosistema vivo y vibrante.
🐾 Día 2: Exploración profunda, pesca artesanal y experiencia nocturna
El segundo día inicia en plena armonía con la selva, escuchando los cantos de aves en pleno despertar del bosque. Tras el desayuno, preparamos nuestras mochilas ligeras y partimos en busca de fauna silvestre. Esta jornada está pensada para recorrer zonas más internas de la reserva, a través de canales y senderos que nos permitirán observar animales en su entorno natural.
Durante esta expedición fluvial y terrestre, es común encontrarse con grupos de monos aulladores, iguanas camufladas en ramas altas, aves como el hoatzín o martín pescador, y pequeñas tortugas tomando sol. La guía experta nos ayudará a identificar especies, rastros y sonidos, enriqueciendo cada paso con información fascinante.
Más tarde, llega el turno de una de las actividades más tradicionales del Amazonas: la pesca artesanal. Utilizando cañas rústicas y técnicas ancestrales, intentaremos capturar especies típicas de la zona como pirañas, mojarras o zúngaros. Este momento es tanto recreativo como cultural, ya que forma parte del día a día de muchas familias amazónicas.
Después de esta actividad, aprovecharemos el río para refrescarnos nuevamente con un baño revitalizante, en un entorno seguro y controlado. El contacto con el agua oscura, cálida y densa es una experiencia sensorial que difícilmente se olvida.
Por la tarde, emprendemos una caminata botánica por senderos rodeados de vegetación exuberante. Aprenderemos a reconocer árboles medicinales, cortezas curativas, frutos exóticos y lianas que guardan secretos milenarios. El guía compartirá historias sobre plantas que curan fiebres, ayudan al alma o repelen espíritus según las creencias de las comunidades locales.
La noche nos sorprenderá con una salida en canoa por los cursos más calmos del río. Con linternas especiales, iremos en busca de caimanes que se delatan por el brillo de sus ojos en la oscuridad. Es una experiencia de tensión y asombro, acompañada por el concierto natural de la selva nocturna: grillos, monos nocturnos, aves misteriosas, ramas que crujen… Cada instante es intensamente real.
Cerramos el día con una cena compartida y una merecida noche de descanso.
🌱 Día 3: Conexión cultural con la comunidad y regreso a Iquitos
La última jornada comienza con una mañana tranquila, donde disfrutamos de un desayuno con vistas al río antes de recoger nuestro campamento. Nos despedimos del entorno natural y abordamos el bote para dirigirnos hacia la comunidad de Buenos Aires, una aldea ubicada a orillas del río y habitada por familias que viven en armonía con la selva.
Aquí, compartimos un valioso espacio de intercambio cultural. Los pobladores nos muestran sus artesanías hechas a mano con fibras naturales, semillas amazónicas y tintes vegetales. Cada pieza tiene una historia, una técnica y una identidad propia. Además, conoceremos su forma de vida, sus prácticas cotidianas, creencias, y cómo se relacionan con el entorno que los rodea desde tiempos ancestrales.
Esta visita es una oportunidad para valorar la sabiduría de los pueblos originarios y también para contribuir directamente al desarrollo local mediante la compra responsable de sus productos.
Luego del almuerzo, emprendemos el retorno por el río hacia el puerto de Nauta. Allí nos espera el transporte terrestre que nos llevará de vuelta a la ciudad de Iquitos, donde finaliza esta experiencia inolvidable.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
Este tour está pensado para que vivas una experiencia amazónica completa, sin complicaciones, y con todo lo necesario para que disfrutes al máximo de tu conexión con la naturaleza. Incluye:
🚐 Transporte terrestre privado ida y vuelta desde Iquitos hasta el puerto de Nauta, en vehículos cómodos y seguros.
🛶 Traslados fluviales en bote a motor por los ríos Marañón y sus afluentes dentro de la reserva.
🏕️ Alojamiento en campamento rústico o lodge amazónico, equipado con camas, carpas o mosquiteros, según disponibilidad del entorno.
🧭 Guía profesional local bilingüe (español – inglés), con amplio conocimiento de flora, fauna y cultura amazónica.
🍽️ Alimentación completa durante todo el tour (desayunos, almuerzos y cenas) elaborada con productos frescos de la zona.
🧃 Bebidas básicas incluidas: agua purificada y jugos naturales durante las comidas.
🥾 Excursiones guiadas según el itinerario: caminatas botánicas, observación de fauna, pesca artesanal, navegación nocturna, avistamiento de caimanes y más.
🧤 Equipo básico de exploración: botas de jebe, poncho de lluvia y utensilios de campamento.
🎟️ Permisos oficiales y entradas para ingresar a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
💬 Visita a comunidad nativa, con intercambio cultural y acceso a artesanías tradicionales.
⛑️ Botiquín básico de primeros auxilios disponible durante todo el recorrido.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
Para que organices tu viaje con total claridad, te detallamos los servicios que no están incluidos en el paquete:
✈️ Vuelos nacionales o internacionales hacia/desde la ciudad de Iquitos.
🏨 Alojamiento en Iquitos antes o después del tour (podemos ayudarte a gestionarlo si lo deseas).
🍷 Bebidas alcohólicas, gaseosas o snacks adicionales fuera del menú del tour.
🧴 Artículos personales como bloqueador solar, repelente, linterna, baterías, botiquín personal o medicamentos de uso continuo.
🛡️ Seguro de viaje personal, altamente recomendable para este tipo de experiencias en la naturaleza.
💰 Propinas voluntarias para guías, cocineros o personal local (no es obligatorio, pero sí una forma de agradecer su dedicación).
📸 Equipos de fotografía, binoculares o gadgets electrónicos, que deben ser traídos por cuenta propia.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
Explorar la selva amazónica es una experiencia transformadora, pero también requiere preparación y actitud. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que tu viaje sea cómodo, seguro y enriquecedor:
🎒 Empaca ligero pero inteligente: lleva una mochila impermeable o con forro interior. Prioriza ropa de secado rápido, pantalones largos y camisetas manga larga para protegerte del sol y los insectos.
🥾 Lleva calzado cómodo y resistente: lo ideal es contar con zapatillas de trekking o botas ligeras, además de sandalias para descansar en el campamento.
🧴 No olvides tu repelente y protector solar: ambos deben ser ecológicos o biodegradables para evitar dañar el ecosistema acuático y selvático.
🔦 Lleva una linterna frontal o lámpara recargable: en la selva no hay energía eléctrica continua. También es útil tener baterías de repuesto o cargador solar.
💊 Incluye tu botiquín personal: aunque el tour cuenta con primeros auxilios, es importante llevar tus medicamentos si estás bajo tratamiento o si eres propenso a alergias.
🧢 Gorro, gafas de sol y capa para la lluvia: el clima amazónico es impredecible, y debes estar preparado tanto para el sol intenso como para lluvias repentinas.
💧 Hidrátate constantemente: aunque el tour incluye agua purificada, tener tu propia botella reutilizable es más práctico y sostenible.
📷 Protege tu cámara o celular del agua y la humedad: un estuche impermeable o bolsitas herméticas serán tus aliados.
🧘♀️ Ven con mente abierta y actitud de explorador: la selva tiene su propio ritmo. A veces, los animales no aparecen de inmediato, pero cada momento de espera es parte de la experiencia.
🤝 Respeta a la naturaleza y a las comunidades: evita dejar residuos, no extraigas plantas ni interfieras con los animales. La selva se disfruta con humildad y respeto.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Es necesario estar en buena forma física para hacer el tour?
No se requiere condición atlética, pero sí estar en buen estado de salud y con capacidad para caminar por terrenos irregulares, subir a embarcaciones y tolerar climas húmedos y calurosos. El ritmo es moderado y adecuado para la mayoría de viajeros con movilidad normal.
¿Qué tipo de alojamiento se ofrece durante el tour?
Se pernocta en campamentos rústicos o lodges amazónicos básicos, dependiendo de la zona y condiciones climáticas. Cuentan con camas o carpas equipadas, mosquiteros y espacios comunes para las comidas. No esperes lujo, sino comodidad funcional y una experiencia auténtica.
¿Hay electricidad o señal telefónica en la reserva?
No. Al estar en una zona remota de selva virgen, no hay cobertura móvil ni electricidad continua. Algunas zonas del lodge pueden tener energía por paneles solares, pero lo ideal es llevar baterías cargadas y dispositivos en modo ahorro. Este es un viaje para desconectarte y reconectar con lo esencial.
¿Está permitido bañarse en los ríos?
Sí, hay zonas seguras donde podrás nadar bajo supervisión del guía. Incluso es posible nadar cerca de los delfines rosados si las condiciones lo permiten. Siempre se prioriza tu seguridad y el respeto por el entorno natural.
¿Qué sucede si llueve durante el tour?
La selva amazónica es húmeda por naturaleza y es común que llueva en cualquier época del año. Las actividades no se cancelan por lluvia, pero se adaptan para asegurar la seguridad y el disfrute del grupo. Por eso es fundamental llevar poncho o capa impermeable.
¿Puedo llevar a niños al tour?
Este tour es recomendado para mayores de 8 años. Si viajas con niños, deben estar acostumbrados a caminar, acampar y estar en contacto con la naturaleza. No se recomienda para bebés ni niños muy pequeños por razones logísticas y de seguridad.
- ¿Cuándo es la mejor época para visitar Pacaya Samiria?
La reserva se puede visitar todo el año. Sin embargo, hay dos estaciones principales: - Creciente (noviembre a mayo): ideal para navegación y acceso a zonas profundas.
- Vaciante (junio a octubre): más caminatas, menor nivel del río y buena visibilidad de fauna.
- Ambas ofrecen paisajes diferentes y experiencias fascinantes.
¿Es obligatorio vacunarse para ingresar?
No es obligatorio, pero se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla. También es importante consultar con tu médico sobre medidas preventivas según tu historial de salud antes de viajar a zonas tropicales.