🏔️ Camino Inca a Machu Picchu – 4 Días / 3 Noches
DESCRIPCION
🧭 Descripción
El Camino Inca de 4 días es mucho más que una caminata: es un viaje místico por la ruta más emblemática del antiguo Imperio Inca. Este legendario sendero conecta el Valle Sagrado con la majestuosa ciudadela de Machu Picchu, atravesando paisajes andinos de ensueño, vestigios arqueológicos escondidos entre montañas y bosques nublados que evocan historias sagradas.
Durante cuatro días de aventura, experimentarás una transformación física y espiritual. Iniciarás tu recorrido en el famoso kilómetro 82, cruzando el río Urubamba, y poco a poco irás ascendiendo entre quebradas, terrazas incas, bosques húmedos y pasos de montaña como el temido Warmiwañusca, hasta alcanzar los 4200 metros de altitud. Pero cada esfuerzo será recompensado con paisajes impactantes y visitas a complejos arqueológicos que revelan la grandeza de los antiguos incas.
El gran final no podría ser más épico: verás el amanecer sobre Machu Picchu desde la Puerta del Sol, un momento mágico que marca la culminación de una de las rutas de trekking más famosas del mundo.
ITINERARIO
🧭 Itinerario
🚶♂️ Día 1: Cusco – Km 82 – Llactapata – Wayllabamba – Campamento Yuncachimpa
La aventura comienza en el kilómetro 82, punto de inicio oficial del Camino Inca, donde se cruzan los primeros pasos hacia un mundo ancestral. Tras encontrarse con el equipo de porteadores y guías, se atraviesa el río Urubamba, abriendo el paso hacia senderos que se abren entre montañas y campos cultivados.
Durante la caminata inicial, el terreno es amigable y progresivo, ideal para aclimatarse. Se hace una parada en Miskay, a orillas del río, para almorzar y observar el imponente sitio arqueológico de Llactapata, una ciudadela inca utilizada posiblemente como centro administrativo y agrícola. Su vista desde lo alto es impresionante, mostrando andenes perfectamente construidos y canales de irrigación.
Luego se continúa por un sendero que asciende suavemente hacia Wayllabamba, una comunidad rodeada de naturaleza que marca el ingreso a zonas más boscosas y elevadas. Finalmente, se llega al campamento de Yuncachimpa, ubicado estratégicamente con vistas panorámicas a la imponente montaña nevada Veronica. Aquí se descansa rodeado de tranquilidad, aire puro y el primer contacto espiritual con el legado inca.
Paisaje destacado: valles verdes, terrazas incas, montañas nevadas
Nivel de dificultad: moderado
Ecosistema: bosque andino y zonas de cultivo
⛰️ Día 2: Yuncachimpa – Llulluchapampa – Paso Warmiwañusca – Pacaymayo – Runkurakay – Campamento Chaquicocha
El segundo día es considerado el más desafiante del recorrido y también uno de los más memorables. La ruta empieza con un ascenso constante a través de un bosque húmedo y nubloso, acompañado del sonido de riachuelos y la frescura de la montaña. Este tramo conduce al Valle de Llulluchapampa, un punto intermedio que ofrece descanso y vistas impresionantes antes de la gran subida.
El siguiente reto es alcanzar el Abra de Warmiwañusca (4200 m), conocido como el Paso de la Mujer Muerta por la silueta de las montañas que lo rodean. Este es el punto más alto del Camino Inca. La caminata hasta la cima requiere resistencia, pero cada paso vale la pena por la sensación de logro y la espectacular vista panorámica que ofrece del camino recorrido.
Tras una pausa en la cumbre, se inicia un descenso empinado hacia el valle del río Pacaymayo, donde se siente el cambio de clima y vegetación. El sendero continúa hacia un segundo ascenso menos exigente, atravesando antiguos caminos incas y un bosque más espeso, hasta llegar a las ruinas semicirculares de Runkurakay, un antiguo puesto de vigilancia inca.
Finalmente, se alcanza el campamento de Chaquicocha, rodeado de montañas y nubes bajas. Este lugar ofrece un merecido descanso después de una jornada intensa y es ideal para observar las estrellas si el cielo está despejado.
Paisaje destacado: pasos de alta montaña, ruinas incas, bosques nublados
Nivel de dificultad: extenuante
Ecosistema: puna altoandina y bosque húmedo
🌿 Día 3: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Intipata – Wiñayhuayna
El tercer día se adentra en el corazón del bosque nuboso andino, con uno de los tramos más bellos y espirituales de la travesía. El sendero se convierte en una experiencia sensorial, entre neblina, musgo, orquídeas silvestres y antiguos caminos incas tallados en piedra.
La caminata inicia con un suave ascenso al paso de Phuyupatamarca, conocido como la “Ciudad sobre las Nubes”. Este sitio arqueológico es una joya del camino, con impresionantes terrazas, canales de agua que aún fluyen y una vista privilegiada del valle del Urubamba.
El sendero luego desciende por escalinatas empedradas en zigzag, pasando por un túnel inca tallado en la roca, hasta llegar a Intipata, otro conjunto arqueológico donde se pueden ver antiguas terrazas de cultivo colgando sobre el abismo.
Finalmente, se alcanza Wiñayhuayna, uno de los complejos más sofisticados del Camino Inca, ubicado a pocos kilómetros de Machu Picchu. Este campamento cuenta con duchas de agua caliente (opcional) y es el lugar ideal para reflexionar, compartir y recargar energías antes del gran día. Las vistas desde aquí al valle son simplemente hipnotizantes.
Paisaje destacado: bosque nuboso, terrazas colgantes, vistas al río Urubamba
Nivel de dificultad: moderado
Ecosistema: bosque de neblina y ceja de selva
🌄 Día 4: Wiñayhuayna – Inti Punku – Machu Picchu – Retorno a Cusco
El último día inicia con gran emoción, mientras los caminantes se dirigen por los últimos tramos del sendero inca rumbo a Inti Punku, la Puerta del Sol. Desde este punto estratégico se tiene la primera y mágica vista de Machu Picchu, que aparece imponente y silenciosa entre la neblina y los rayos del sol naciente.
Después del descenso hasta la ciudadela, se realiza una visita guiada por Machu Picchu, donde se recorren sus templos, plazas, escalinatas, fuentes y miradores. Cada rincón tiene una historia, un misterio y una conexión con la cosmovisión andina.
Quienes hayan reservado con antelación, pueden ascender a Huayna Picchu o visitar el Puente Inca, para completar su experiencia.
Luego del recorrido, se desciende al poblado de Aguas Calientes, donde tendrás la opción de disfrutar de un almuerzo o relajarte en sus baños termales (opcional). El retorno en tren y transporte hacia Cusco marca el cierre de esta aventura inolvidable.
Paisaje destacado: ciudadela de Machu Picchu, Puerta del Sol, montaña Huayna Picchu
Nivel de dificultad: moderado
Ecosistema: ceja de selva y paisaje arqueológico
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
✔️ Traslados desde y hacia Cusco
Te recogemos desde tu hotel en Cusco y te llevamos en transporte turístico privado hasta el punto de inicio de la caminata (Km 82). Al finalizar el tour, también incluimos el retorno desde Aguas Calientes hasta Cusco en tren turístico y bus.
✔️ Guía profesional acreditado
Un guía oficial especializado en el Camino Inca te acompañará durante toda la travesía. Él te compartirá los secretos arqueológicos, históricos y naturales del camino, enriqueciendo tu experiencia en cada paso.
✔️ Entradas al Camino Inca y Machu Picchu
Incluye el permiso oficial para recorrer la red del Qhapaq Ñan (Camino Inca) y el ingreso al complejo arqueológico de Machu Picchu.
✔️ Equipo de campamento completo
Carpas espaciosas para dos personas, colchonetas aislantes, carpa comedor, carpa cocina, mesas, sillas y todo el equipo necesario para una experiencia cómoda en medio de la naturaleza.
✔️ Alimentación completa durante la caminata
Se ofrecen desayunos, almuerzos y cenas preparados por un cocinero de campo profesional. Todas las comidas están diseñadas para reponer energías y adaptadas a la altura. También se incluye una opción vegetariana o vegana previa solicitud.
✔️ Equipo de porteadores
Contamos con un equipo de porteadores que transportan el equipo de campamento y la alimentación, para que tú puedas caminar con mayor libertad y comodidad.
✔️ Agua potable tratada
A partir del segundo día, te proporcionaremos agua hervida y filtrada para rellenar tus botellas o cantimploras.
✔️ Botiquín de primeros auxilios y balón de oxígeno
Por seguridad, llevamos un botiquín básico y oxígeno durante todo el trayecto. En caso de emergencia, el guía sabrá cómo proceder.
✔️ Snack diario durante la caminata
Cada mañana recibirás una bolsita con frutas, barras energéticas y otros snacks para consumir durante el camino.
✔️ Carpa baño (en tours privados)
En modalidad privada se incluye una carpa baño portátil para mayor comodidad.
✔️ Ticket de bus Machu Picchu – Aguas Calientes
Incluye el traslado en bus desde la ciudadela de Machu Picchu hasta el pueblo de Aguas Calientes al finalizar la visita guiada.
✔️ Asistencia permanente
Desde el momento de tu reserva hasta el regreso a Cusco, nuestro equipo estará pendiente de ti para garantizar que tu experiencia sea segura, organizada y memorable.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
✘ Primer desayuno y último almuerzo
El desayuno del primer día y el almuerzo del último día en Aguas Calientes no están incluidos, ya que están fuera del circuito de trekking. Tendrás tiempo libre para elegir el restaurante de tu preferencia.
✘ Bolsa de dormir (Sleeping bag)
No se incluye el saco de dormir, pero puedes alquilarlo con nosotros al momento de tu reserva. Recomendamos uno que soporte temperaturas bajas (hasta -10 °C).
✘ Bastones de trekking
Los bastones no están incluidos, pero también pueden ser alquilados. Son altamente recomendables para los tramos empinados y para proteger las rodillas.
✘ Acceso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu
El ingreso a estas montañas no está incluido en el paquete. Si deseas subir, es necesario reservar con anticipación debido a la alta demanda.
✘ Propinas para el equipo de trekking
Las propinas para los porteadores, cocineros y guía son voluntarias pero muy apreciadas por su esfuerzo y dedicación.
✘ Duchas calientes en Wiñayhuayna
Este servicio opcional tiene un costo adicional que se paga directamente en el lugar (aproximadamente 5 soles).
✘ Seguro de viaje
No está incluido un seguro médico o de viaje. Recomendamos contratar uno antes de tu viaje, especialmente para actividades de aventura en altura.
✘ Gastos personales
Snacks adicionales, bebidas embotelladas, souvenirs y cualquier otro gasto no mencionado explícitamente como incluido.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
➡️ Reserva con anticipación (mínimo 3 a 6 meses)
El Camino Inca tiene un número limitado de permisos diarios. Por eso, es esencial reservar tu lugar con bastante anticipación, sobre todo si planeas viajar en temporada alta (de mayo a septiembre). No se venden entradas en el lugar.
➡️ Prepárate físicamente antes del viaje
Aunque no necesitas ser un atleta profesional, es recomendable hacer caminatas previas o ejercicio regular para mejorar tu resistencia, especialmente si no estás acostumbrado a caminar en altura o por terrenos irregulares.
➡️ Aclimátate en Cusco al menos 2 días antes
El mal de altura puede afectar tu experiencia. Quédate en Cusco unos días antes del inicio del tour para aclimatarte adecuadamente. Aprovecha para conocer sitios como Sacsayhuamán o el Valle Sagrado.
➡️ Empaca solo lo necesario
Recuerda que hay un límite de peso para los porteadores y para tu propia mochila. Lleva ropa cómoda para caminata, una buena chaqueta impermeable, gorra, bloqueador solar, linterna frontal, artículos de aseo y una botella reutilizable para agua.
➡️ Usa calzado adecuado y usado
Unas botas de trekking resistentes, impermeables y ya amoldadas a tu pie son clave. Evita usar calzado nuevo para evitar ampollas y molestias durante la caminata.
➡️ Lleva bastones de trekking (preferiblemente con puntas de goma)
Son muy útiles en las subidas y bajadas, sobre todo en el segundo día. Ayudan a cuidar tus rodillas y a mantener el equilibrio en terrenos irregulares.
➡️ Hidrátate constantemente
Durante todo el camino, recuerda tomar agua con frecuencia para evitar el mal de altura y mantenerte con energía. Nuestro equipo te proporcionará agua tratada todos los días.
➡️ Protege tu piel y tu vista
La combinación de altura y sol andino puede ser intensa. Usa bloqueador solar de alto factor, gafas de sol UV y sombrero o gorra para protegerte del sol.
➡️ Lleva dinero en efectivo en soles
En el camino encontrarás algunos puntos donde podrás comprar snacks, bebidas o acceder a servicios como duchas o baños, y es necesario pagar en efectivo.
➡️ Disfruta del momento y respeta el entorno
El Camino Inca es una ruta sagrada y ancestral. Sé respetuoso con el patrimonio cultural, la naturaleza y las comunidades locales. No dejes basura y sigue las instrucciones de tu guía.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca?
La mejor temporada es entre abril y octubre, durante la estación seca. Los meses de mayo a septiembre son los más populares por tener cielos despejados, aunque también hay mayor afluencia de turistas. En febrero el Camino Inca está cerrado por mantenimiento.
¿Qué tan difícil es el Camino Inca?
El nivel de dificultad es moderado a exigente, dependiendo del día. El segundo día es el más desafiante, ya que se alcanza el punto más alto del recorrido (4,200 m). Con una preparación previa, buena actitud y aclimatación, la mayoría de personas lo completan sin problema.
¿Qué tipo de alojamiento se utiliza durante el tour?
Cada noche se duerme en campamentos al aire libre, con carpas de alta montaña provistas por el operador. También se cuenta con colchonetas y carpas comedor y cocina. Todo el equipo es transportado por porteadores.
¿Puedo hacer el Camino Inca si viajo solo/a?
¡Sí! Puedes unirte a un grupo compartido y disfrutar la experiencia junto a otros viajeros. Es una excelente forma de hacer nuevos amigos y compartir una aventura inolvidable.
¿Puedo llevar mi propia mochila durante todo el camino?
Sí, aunque muchos viajeros optan por contratar un porteador personal adicional para cargar parte del equipaje (máximo 7 kg). Así, puedes caminar con mayor libertad llevando solo lo esencial del día.
¿Qué pasa si no puedo continuar el camino por malestar?
Nuestro equipo está preparado para actuar en caso de emergencia. Si no puedes continuar por razones de salud, el guía activará un protocolo de evacuación, y recibirás asistencia hasta llegar al punto más seguro. Siempre recomendamos viajar con seguro médico internacional.
¿Es necesario llevar dinero en efectivo?
Sí. Aunque casi todo está incluido, es recomendable llevar entre 100 y 200 soles para gastos personales como snacks, duchas, baños o propinas para el equipo de trekking.
¿Puedo subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu después del Camino Inca?
Sí, pero debes reservarlo junto con tu tour, ya que los cupos son limitados. Huayna Picchu ofrece vistas espectaculares, pero el ascenso es empinado y tiene restricciones de edad y salud. La Montaña Machu Picchu es otra alternativa con menos visitantes.
¿Hay baños en el Camino Inca?
Sí, en algunos campamentos y puntos estratégicos hay baños básicos o ecológicos. En el último campamento (Wiñayhuayna) también hay duchas de agua caliente (costo adicional).