Tour 7 Lagunas del Ausangate

  • nombre de las 7 lagunas de ausangate
  • nombre de las 7 lagunas de ausangate
Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

Descripción

🧭 Descripción

El Tour 7 Lagunas del Ausangate es una de las experiencias más impactantes para los amantes de la naturaleza, la montaña y la cultura andina. A solo unas horas de Cusco, en el corazón del distrito de Ocongate, este recorrido te lleva a descubrir siete espectaculares lagunas de aguas turquesas y verdes, rodeadas por los glaciares del nevado Ausangate, considerado Apu o montaña sagrada por los pueblos quechuas.

A lo largo del trayecto, conocerás paisajes de ensueño: bofedales, formaciones rocosas, rebaños de alpacas y vicuñas, aves andinas y lagunas cristalinas, cada una con un nombre, color y leyenda propios. El tour también incluye la posibilidad de relajarte en aguas termales naturales, alimentadas por fuentes volcánicas de la zona.

Ideal para viajeros que desean una caminata accesible, llena de aire puro, vistas imponentes y conexión espiritual con la Pachamama.

Itinerario

📍 Itinerario – Tour 7 Lagunas del Ausangate

🚐 Salida desde Cusco hacia la comunidad de Pacchanta

La experiencia comienza temprano en Cusco. Desde tu hospedaje o punto de encuentro, abordarás un transporte turístico privado que te llevará hacia el sur del Valle Sagrado, atravesando localidades rurales como Urcos, Ocongate y Tinki, pequeñas poblaciones típicas andinas con casas de adobe, campos de papa y rebaños de alpacas.

Durante el trayecto podrás observar cómo el paisaje va cambiando: del valle templado se asciende hacia los altos Andes, con montañas de cumbres nevadas y mesetas de puna cubiertas de ichu (pasto andino). Finalmente, se llega a la comunidad de Pacchanta, ubicada a más de 4,200 m s. n. m., a los pies del nevado Ausangate.

En Pacchanta se hace una parada para aclimatarse, desayunar algo caliente, y preparar el equipo para la caminata.

🥾 Inicio del circuito de caminata a las 7 lagunas

Desde Pacchanta comienza la caminata en circuito. El trayecto está diseñado para llevarte por un recorrido natural y escénico, rodeado de montañas, glaciares, lagunas y fauna andina. El sendero atraviesa pastizales de altura, campos de cultivo y zonas rocosas.

A lo largo del camino visitarás, en este orden aproximado, las siete lagunas más emblemáticas del circuito:

1. Laguna Azulcocha

De aguas profundas azul oscuro, rodeada por laderas rocosas. Es la primera en aparecer en el trayecto y ofrece un reflejo imponente del nevado Ausangate, especialmente en días despejados.

2. Laguna Otorongo Macho y Otorongo Hembra

Estas dos lagunas están muy próximas entre sí. La “macho” es más grande y profunda, de color más oscuro. La “hembra” es más pequeña y tiene una tonalidad verdosa. Ambas están rodeadas por leyendas que relacionan a los otorongos (jaguares) con guardianes espirituales.

3. Laguna Pucacocha

Llamada así por su color rojizo (“puca” significa rojo en quechua), debido a los minerales en el fondo de la laguna. Es una de las más fotogénicas por el contraste entre el agua, el cielo y las montañas.

4. Laguna Alqacocha

De aguas limpias y verdosas, recibe su nombre por el término quechua «alqay» que hace referencia a algo multicolor o manchado. Está rodeada de piedras grises y formaciones sedimentarias.

5. Laguna Qomercocha

Significa “laguna verde”. Desde aquí ya se empieza a tener una vista más cercana de los glaciares y se puede oír el sonido de las aguas del deshielo corriendo hacia el valle.

6. Laguna Patacocha

La última del recorrido. Se encuentra un poco más apartada y rodeada de formaciones rocosas erosionadas. Su aislamiento la convierte en una de las más silenciosas y tranquilas del circuito, ideal para descansar unos minutos antes del regreso.

Durante el recorrido también verás:

  • 🏔️ Los glaciares Mariposa, Jampa y el mismo Ausangate como telón de fondo en gran parte del camino.

  • 🦙 Rebaños de llamas, alpacas y a veces vicuñas en libertad, pastando cerca de las lagunas.

  • 🐦 Aves altoandinas como huallatas, patos andinos y aves pequeñas de puna.

  • ⛰️ Zonas de rocas rojizas, formaciones erosionadas y campos de ichu.


♨️ Retorno a Pacchanta y descanso en las aguas termales

Una vez completado el circuito de las lagunas, regresarás a Pacchanta caminando por un sendero distinto al de ida, permitiéndote nuevas vistas panorámicas del valle y de las lagunas desde otra perspectiva.

Al llegar al pueblo, podrás relajarte en sus baños termales naturales al aire libre, alimentados por aguas volcánicas que emergen a altas temperaturas. El agua es rica en minerales y se cree que tiene propiedades medicinales para los músculos y la piel. Es el cierre perfecto después de una jornada intensa de caminata.

Tendrás tiempo para bañarte, cambiarte de ropa, descansar y disfrutar del entorno. Posteriormente, tomarás un almuerzo tradicional preparado por pobladores locales, con productos andinos como quinua, papa nativa, sopa caliente, carne, trucha o alternativas vegetarianas si lo solicitas.

🚐 Retorno a Cusco

Después del almuerzo y un breve descanso, se inicia el viaje de regreso a Cusco por la misma vía. Durante el trayecto de vuelta podrás contemplar por última vez los paisajes altoandinos, pueblos quechuas y el impresionante cordón de nevados que rodea toda la ruta.


📍 Detalles técnicos del recorrido

  • Distancia caminada: 8 a 10 km aprox. (en circuito)

  • Altitud mínima: 4,200 m s. n. m. (Pacchanta)

  • Altitud máxima: 4,700 – 4,800 m s. n. m. (punto más alto del circuito)

  • Duración de caminata: 4.5 a 5.5 horas aprox. (con descansos)

  • Dificultad: Media

  • Tipo de terreno: Sendero natural, zonas rocosas, humedales y pastizales

Inclusiones

✅ ¿Qué incluye el Tour?

    • 🚐 Transporte turístico ida y vuelta Cusco – Pacchanta – Cusco
      Servicio cómodo en vehículo turístico, con chofer experimentado, paradas para fotografía y total seguridad durante el trayecto.

    • 🍽️ Desayuno y almuerzo tradicional
      Desayuno caliente en Pacchanta y almuerzo típico andino preparado por la comunidad, con opción vegetariana disponible si se solicita con anticipación.

    • 🧑‍🏫 Guía profesional bilingüe (español – inglés)
      Especialista en trekking, cultura andina y geografía de alta montaña. Acompañamiento permanente durante toda la caminata.

    • 🎟️ Ingreso al circuito de las 7 lagunas y contribución comunitaria
      Pago de acceso a la comunidad campesina de Pacchanta, que administra la ruta y sus recursos naturales.

    • ♨️ Entrada a los baños termales de Pacchanta
      Acceso libre a las piscinas termales al final de la caminata, con espacio para relajación y recuperación muscular.

    • 🩺 Botiquín de primeros auxilios y oxígeno de emergencia
      Para casos de mal de altura o molestias durante el trekking. El guía está capacitado para asistencia básica.

    • 📸 Paradas fotográficas panorámicas
      Tiempo libre en cada laguna para fotografía, contemplación y conexión con el entorno natural.

    • 👥 Grupo reducido
      Experiencia personalizada con máximo 10 viajeros por grupo, ideal para mayor seguridad y contacto auténtico con el entorno.

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye?

  1. 🧥 Ropa de trekking y equipo personal
    El pasajero debe llevar su propia ropa térmica, guantes, gorro, capa impermeable, botas, mochila personal, bastones y botella de agua.

  2. 🩺 Seguro médico o de viaje
    No está incluido. Se recomienda contratarlo por cuenta del viajero, especialmente por la altitud.

  3. 🐎 Alquiler de caballo de asistencia
    Si no deseas o puedes completar la caminata, puedes contratar un caballo con los pobladores locales (aprox. S/ 80 a S/ 100), pago directo.

  4. 🥤 Snacks o bebidas adicionales
    Lleva tus propios snacks energéticos, frutas secas o bebidas isotónicas si lo deseas.

  5. 💸 Propinas voluntarias
    No están incluidas. Se valoran como agradecimiento al guía, conductor o pobladores locales.

  6. 🪪 Gastos personales o compras no especificadas
    Como recuerdos, textiles o productos locales adquiridos en Pacchanta o durante el camino.

Recomendaciones

🎒 Recomendaciones

🧤 Protección contra el frío
Lleva gorro de lana, guantes gruesos, buff o braga para el cuello, y medias térmicas. En la mañana el frío puede ser intenso.💧 Mantente bien hidratado
Lleva al menos 1 litro de agua por persona. La altura deshidrata más rápido de lo normal y ayuda a prevenir el mal de altura.

🩱 Si deseas entrar a las termas, lleva ropa de baño y toalla
No olvides también unas sandalias ligeras para mayor comodidad al salir del agua.

🧥 Vístete en capas
Lleva ropa térmica, polar y una casaca impermeable o cortaviento. El clima en las alturas cambia constantemente y puede haber viento fuerte o lloviznas inesperadas.

👟 Usa botas de trekking o calzado resistente
Es importante llevar calzado cómodo, antideslizante e impermeable. Evita zapatillas planas, sandalias o calzado urbano.

 

FAQs

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

🗻 ¿Necesito experiencia previa en trekking?
No. Es una caminata de dificultad moderada. No requiere experiencia técnica, pero sí buen estado físico y aclimatación previa, ya que se supera los 4,600 m s. n. m.

🎒 ¿Qué tan larga es la caminata?
El recorrido total es de aproximadamente 8 a 10 km en circuito. La duración promedio es de 4.5 a 5.5 horas, incluyendo paradas para descansar y tomar fotos.

💧 ¿A qué altitud se realiza el tour?
La caminata se inicia desde Pacchanta (4,200 m s. n. m.) y alcanza alturas entre 4,600 y 4,800 m s. n. m. Es importante estar aclimatado.

🐎 ¿Puedo alquilar un caballo si me canso?
Sí. En Pacchanta puedes contratar un caballo con los comuneros locales. Ideal si tienes dificultad para caminar o si te afecta la altura. El costo es adicional y se paga en efectivo.

🩺 ¿Qué pasa si me afecta la altura?
El guía lleva oxígeno portátil y botiquín básico. Si presentas síntomas leves, se ajusta el ritmo. Para prevenir el soroche, es clave aclimatarte al menos 1 día antes del tour.

👙 ¿Las aguas termales están incluidas?
Sí. El ingreso a las termas de Pacchanta está incluido. No olvides traer ropa de baño, toalla y sandalias si deseas disfrutar del baño termal.

🥗 ¿Hay opciones vegetarianas para las comidas?
Sí. Se puede preparar un almuerzo vegetariano o especial con previo aviso. Solo indícalo al momento de hacer tu reserva.

🚻 ¿Hay baños disponibles durante el tour?
Solo en Pacchanta. Durante la caminata no hay servicios higiénicos formales, ya que se realiza en zona natural.

📷 ¿Puedo llevar cámara o dron?
Sí, pero lleva suficiente batería. El uso de drones está permitido en la ruta, pero es necesario ser responsable con el entorno natural y consultar al guía.

🕘 ¿Cuánto dura el tour en total?
Desde la salida de Cusco hasta el retorno son entre 11 y 12 horas aprox. Es un full day completo, ideal para una experiencia profunda en la naturaleza.