Tour Volcán Chachani 2D/1N

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🏔️ Tour Volcán Chachani 2D/1N | Ascenso al Seismil Más Accesible de Perú

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Embárcate en una expedición inolvidable al Volcán Chachani, uno de los pocos seismiles del mundo que pueden alcanzarse caminando sin necesidad de cuerdas ni equipamiento técnico. Esta aventura de 2 días y 1 noche está diseñada para amantes del trekking, la montaña y los desafíos físicos en contacto directo con la naturaleza extrema del sur del Perú.

Durante el recorrido, atravesarás la asombrosa Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, hogar de vicuñas y volcanes, para luego acampar a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, con el apoyo de guías de alta montaña, te enfrentarás al reto final: llegar a la cumbre del Chachani a 6,075 m.s.n.m., una hazaña que te regalará una de las vistas más majestuosas de los Andes peruanos.

Esta experiencia combina adrenalina, esfuerzo físico, contemplación y silencio andino, en un entorno único donde el paisaje árido se encuentra con las nubes. Una experiencia para recordar toda la vida.

ITINERARIO

🗺️ Itinerario Detallado – Tour Volcán Chachani (2 días / 1 noche)

📅 Día 1: Arequipa – Reserva Nacional – Campamento Base

🚐 Recojo desde tu hotel y salida en 4×4

La jornada comienza con el recojo desde tu alojamiento en el centro de Arequipa entre las 7:30 a.m. y 8:00 a.m. A bordo de un vehículo 4×4 cómodo y acondicionado, iniciaremos el ascenso por carretera hacia la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, un área natural protegida famosa por su biodiversidad, sus paisajes volcánicos y su belleza altiplánica.

Durante el trayecto, se puede observar la fauna típica del altiplano: vicuñas, alpacas y aves altoandinas, así como los volcanes Misti y Pichu Pichu desde diferentes ángulos. Haremos una breve parada para fotos en Pampa Cañahuas, una llanura andina ubicada a más de 4,000 m.s.n.m.


🥾 Inicio del trekking hacia el campamento base

Después de aproximadamente 3 horas de viaje, llegaremos a la base vehicular (alrededor de los 5,000 m.s.n.m.), donde comienza la caminata. Iniciaremos un ascenso gradual de baja dificultad, diseñado para facilitar la aclimatación. El recorrido dura entre 1.5 y 2 horas, dependiendo del ritmo del grupo.

A lo largo del sendero, atravesamos terrenos de origen volcánico, con vistas espectaculares de los desiertos altos y montañas rocosas. El aire es seco, el paisaje silencioso y la sensación de aislamiento total.


🏕️ Llegada al campamento base (5,200 m.s.n.m.)

Al llegar al campamento base, nuestro equipo instalará las carpas y comenzaremos el proceso de adaptación al entorno de alta montaña. Luego se servirá un almuerzo caliente al aire libre, ideal para recuperar energías tras el primer esfuerzo.

El resto de la tarde es libre para descansar, caminar por los alrededores o contemplar el atardecer andino. La noche cae temprano y con ella llega una cena sencilla pero nutritiva. Finalmente, nos preparamos para dormir en carpas de montaña equipadas con aislantes térmicos y sacos de dormir, bajo uno de los cielos más estrellados del Perú.


📅 Día 2: Campamento Base – Cumbre del Chachani – Arequipa

🌄 Desayuno y preparación para el ascenso

Nos levantamos alrededor de las 2:00 o 3:00 a.m. para tomar un desayuno energizante a base de infusiones calientes, cereales y pan. Luego nos equipamos para el gran reto del día: alcanzar la cumbre del Chachani.


🧗 Ascenso a la cumbre del Volcán Chachani (6,075 m.s.n.m.)

El ascenso inicia de madrugada, cuando el aire es más frío pero estable. La caminata dura entre 5 y 6 horas, con un ritmo constante, paradas estratégicas y asistencia permanente del guía.

La ruta es desafiante pero no técnica: no requiere cuerdas, crampones ni escalada vertical. El mayor obstáculo es la altitud, por lo que la aclimatación previa y el paso controlado son claves.

Durante la subida, el paisaje se transforma: se atraviesan pendientes empinadas, zonas de piedra volcánica suelta y vistas panorámicas que se expanden a medida que ganamos altura.

Al llegar a la cumbre del Volcán Chachani, te encontrarás a más de 6,000 metros sobre el nivel del mar, en uno de los puntos más altos accesibles caminando en América del Sur. Allí, tendrás tiempo libre para tomar fotografías, celebrar el logro y contemplar los Andes en toda su inmensidad.


🏞️ Descenso y retorno a Arequipa

Tras disfrutar de la cima, comenzamos el descenso hacia el campamento base. Una vez en el campamento, desmontamos las carpas, recuperamos energía con un refrigerio, y luego descendemos a pie hasta el punto de encuentro con el 4×4.

El vehículo nos llevará de regreso a Arequipa, a donde llegamos aproximadamente entre 6:00 p.m. y 7:00 p.m., con el cuerpo cansado pero el alma fortalecida por una de las aventuras más intensas que se pueden vivir en los Andes.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

Esta expedición está cuidadosamente organizada para ofrecerte una experiencia de montaña segura, completa y bien acompañada. A continuación, todo lo que está incluido en tu reserva:

  • 🚐 Transporte turístico en vehículo 4×4 desde tu hotel en Arequipa hasta el punto de inicio del trekking y retorno.

  • 🧑‍🏫 Guía de alta montaña certificado, con experiencia en ascensos a más de 6,000 m.s.n.m., primeros auxilios y manejo de altitud. Acompaña y asiste durante todo el recorrido.

  • 🥾 Trekking guiado hacia el Campamento Base y a la cumbre del Volcán Chachani, con pausas para descanso, hidratación y fotos.

  • Campamento completo en alta montaña, que incluye:

    • Carpa de montaña (doble o individual, según disponibilidad)

    • Colchoneta térmica o aislante

    • Saco de dormir de alta montaña (-15°C aprox.)

    • Carpa comedor (en grupos)

  • 🍽️ Alimentación completa durante la expedición:

    • Almuerzo caliente en el campamento (Día 1)

    • Cena energética en altura (Día 1)

    • Desayuno ligero (Día 2)

    • Refrigerio o snack tras el descenso

    • Bebidas calientes (infusiones, té de coca, café)

  • 💼 Asistencia permanente durante el tour, incluyendo soporte técnico en caso de malestar por altura.

  • 🧃 Hidratación básica (agua hervida o embotellada en el campamento y durante el trekking).

  • 🩺 Botiquín de primeros auxilios con oxígeno portátil y medicamentos básicos.

  • 📷 Asesoría para fotografía en miradores naturales, con apoyo del guía en puntos panorámicos.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

Aunque la expedición cubre los aspectos esenciales para el ascenso, hay elementos que debes tener en cuenta y llevar por tu cuenta:

  1. 🎟️ Entrada a la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (si aplica): algunas zonas pueden requerir un boleto controlado por SERNANP, generalmente incluido, pero puede variar por temporada o regulación local.

  2. 👟 Ropa y equipo personal:

    • Botas de trekking (obligatorio)

    • Chaqueta impermeable / cortavientos

    • Guantes térmicos

    • Gorro para frío

    • Buff o bufanda

    • Pantalones térmicos o impermeables

    • Lentes de sol con protección UV

    • Mochila personal (30-40L)

  3. 🔦 Frontal o linterna de cabeza con baterías para el ascenso nocturno.

  4. 🍫 Snacks o alimentos adicionales personales (frutos secos, chocolate, barras energéticas).

  5. 🧻 Artículos de higiene personal (papel higiénico, cepillo de dientes, toallas húmedas).

  6. 💳 Gastos personales y propinas al guía o staff del tour (opcional, voluntario).

  7. 🩺 Seguro personal de viaje o de montaña: se recomienda contratar un seguro internacional que cubra actividades a gran altitud.

  8. 🐴 Porteador opcional para equipaje (si deseas no cargar tu mochila). Servicio con costo adicional y sujeto a disponibilidad.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

El ascenso al Volcán Chachani es una experiencia exigente y fascinante. Para disfrutarla al máximo y mantener la seguridad, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • 🏃‍♂️ Aclimatación previa: Es esencial haber pasado al menos 2 a 3 días en Arequipa (2,300 m.s.n.m.) o haber realizado caminatas previas en altitud (ej. Laguna de Salinas, Valle del Colca). Esto ayuda a reducir el riesgo de soroche (mal de altura).

  • 🧥 Vístete en capas: El clima cambia bruscamente entre el día y la noche. Lleva ropa térmica, chaqueta cortaviento, guantes, gorro polar, leggings y pantalón impermeable. La temperatura puede descender a -10 °C o más durante la madrugada.

  • 👟 Lleva calzado adecuado: Son indispensables las botas de trekking de caña alta y suela con buen agarre. Evita zapatillas urbanas o deportivas lisas.

  • 🎒 Empaca lo necesario en una mochila personal de 30–40 L: Incluye linterna frontal, protector solar, lentes oscuros, snacks energéticos, papel higiénico, botella reutilizable, ropa de cambio y cámara.

  • 💧 Hidrátate constantemente: La altura puede causar fatiga. Lleva al menos 2 litros de agua o usa botellas térmicas con infusiones. También se recomienda beber té de coca antes y durante el ascenso.

  • ⚠️ Evita el consumo de alcohol o comidas pesadas el día anterior: Esto reduce tu rendimiento físico y puede incrementar los síntomas de mal de altura.

  • 🕯️ Lleva linterna frontal con baterías de repuesto: La caminata hacia la cima comienza en la madrugada y requiere visibilidad constante.

  • No está permitido hacer fuego o dejar residuos: Respeta el entorno. La montaña es un ecosistema frágil.

  • 🧘‍♂️ Mantén un ritmo constante, sin apuros: El secreto del éxito está en caminar lento pero firme, respirando profundo y tomando descansos cuando el guía lo indique.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Es necesario tener experiencia en montañismo para subir al Chachani?

No. El Volcán Chachani es considerado uno de los seismiles más accesibles del mundo, ya que no requiere técnicas de escalada ni uso de cuerdas. Sin embargo, es indispensable tener buena condición física, resistencia y experiencia básica en trekking.


¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza en este tour?

La cumbre del Chachani está a 6,075 m.s.n.m. La mayoría del trekking se realiza entre los 5,000 y los 6,000 m.s.n.m., por lo que la aclimatación previa es clave.


¿Qué pasa si no llego a la cumbre?

Si por cansancio, síntomas de altura o decisión personal no puedes continuar, puedes quedarte en el campamento base o regresar con un guía asistente (si disponible). La seguridad está por encima de la meta, y no hay penalidad por no culminar el ascenso.


¿A qué hora se llega a la cima?

El ascenso comienza entre las 2:00 y 3:00 a.m., y se llega a la cima entre 7:00 y 9:00 a.m., dependiendo del ritmo del grupo. Esto permite disfrutar de los primeros rayos del sol desde uno de los puntos más altos de Arequipa.


¿Es peligroso subir el Chachani?

No es peligroso si se siguen las instrucciones del guía y se cuenta con buena preparación. No se requiere escalada técnica, y la ruta es segura para quienes están aclimatados y físicamente listos. Se cuenta con equipo de emergencia y protocolos de seguridad.


¿Hay cobertura móvil durante la ruta?

No. A partir del ingreso a la reserva y durante toda la expedición, no hay señal de celular. Se recomienda informar a familiares con anticipación.


¿Es posible alquilar equipo como botas, sacos o mochilas?

Sí. Muchas agencias y operadores locales ofrecen alquiler de equipo de montaña por día. Esto debe coordinarse al momento de reservar el tour.


¿Qué pasa si hay mal clima?

En caso de nevada, vientos fuertes o condiciones extremas que pongan en riesgo el ascenso, el guía puede cancelar o reprogramar el ascenso a la cumbre. La seguridad es prioritaria en todo momento.