Tour Cañón del Colca 2D/1N | Naturaleza, Cultura y Cóndores

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🏞️ Tour Cañón del Colca 2D/1N | Naturaleza, Cultura y Cóndores en el Valle del Colca

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Explora uno de los cañones más profundos del mundo y vive la esencia del altiplano andino en solo dos días. Este tour te lleva desde Arequipa hasta el corazón del Valle del Colca, combinando paisajes de alta montaña, biodiversidad, aguas termales y cultura viva en pueblos como Chivay, Yanque y Maca.

Durante el viaje atravesarás la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde podrás avistar vicuñas y alpacas en libertad, y subirás hasta Patapampa (4,910 m.s.n.m.), uno de los puntos más altos del altiplano.

La experiencia culmina en la Cruz del Cóndor, un mirador privilegiado para observar el majestuoso vuelo del Cóndor Andino, el ave voladora más grande del planeta. Ideal para amantes de la naturaleza, la fotografía y la cultura tradicional del sur del Perú.

ITINERARIO

🗺️ Itinerario – Tour Cañón del Colca 2 Días / 1 Noche

📍Día 1: Arequipa – Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca – Chivay – Aguas Termales – Cena Folclórica

🛻 Salida desde Arequipa y ruta panorámica por Yura

Comienza la experiencia partiendo desde la ciudad de Arequipa en dirección al norte por la vía de Yura. A medida que avanzas, se abre ante ti un paisaje dominado por formaciones volcánicas como el imponente Chachani. El camino serpentea entre colinas rojizas y pampas andinas hasta llegar a la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, un extenso ecosistema de puna altoandina donde conviven especies nativas protegidas.

🦙 Parada en Pampa Cañahuas

En esta planicie, rodeada por volcanes nevados, podrás observar manadas de vicuñas silvestres, uno de los camélidos sudamericanos más apreciados por su fibra fina. Este es uno de los pocos lugares del mundo donde las vicuñas viven en libertad y pueden ser observadas con facilidad.

🫖 Parada en Patahuasi – Aclimatación con mate andino

Continuando el ascenso, llegamos a Patahuasi, una zona ideal para aclimatarse a la altitud. Aquí se recomienda tomar una infusión de coca o chachacoma, plantas tradicionales utilizadas en la medicina andina para combatir los efectos del soroche.

🦙 Vista de fauna y bofedales en Vizcachani y Toccrapampa

A lo largo del trayecto se atraviesan parajes como Vizcachani, donde es común ver llamas y alpacas, y Toccrapampa, un humedal natural o «bofedal» que sirve de refugio para aves altoandinas como el ibis negro, patos silvestres y zambullidores andinos. El contraste entre el paisaje semidesértico y estas zonas húmedas crea un ecosistema fascinante.

🏔️ Ascenso a Patapampa – Mirador de los Andes

Más adelante llegamos al punto más elevado del trayecto: Patapampa, un paso montañoso ubicado a 4,910 m.s.n.m. Desde aquí se tiene una vista panorámica impresionante de la Cordillera Volcánica del Sur, destacando los picos del Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca. Este es un lugar místico, lleno de apachetas o montículos de piedra construidos como ofrendas a los Apus.

🍽️ Llegada a Chivay y almuerzo local

Tras descender a través de valles y terrazas incas, arribamos a Chivay, capital del Valle del Colca. Aquí tendrás la oportunidad de degustar un almuerzo tradicional andino, con platos como el chupe de quinua, la alpaca al horno o la ocopa arequipeña, en un restaurante típico de la zona.

🧳 Instalación en el alojamiento y breve descanso

Una vez instalados en el hotel, los viajeros pueden tomar un breve descanso, aclimatarse mejor o caminar por los alrededores de Chivay, que conserva una arquitectura colonial y un ritmo de vida rural auténtico.

♨️ Visita a los baños termales de Yanque

Por la tarde, el tour continúa con una visita a las aguas termales de Yanque, un complejo rústico rodeado de naturaleza que cuenta con piscinas de aguas minerales a 38°C. Estas aguas están recomendadas para aliviar tensiones musculares, reumatismo y estrés. Es un momento ideal para relajar el cuerpo después del viaje por carretera.

🍽️ Cena típica con show de danzas folklóricas

Por la noche, los participantes disfrutan de una cena con espectáculo cultural en un restaurante local. Durante el show, se presentan danzas típicas del Colca como el Wititi, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, acompañado por música tradicional y vestimenta colorida. Una noche alegre y cultural que conecta con las raíces vivas del valle.


📍Día 2: Yanque – Cruz del Cóndor – Maca – Miradores – Chivay – Arequipa

🏞️ Salida hacia la Cruz del Cóndor

Al día siguiente, después del desayuno en el hotel, salimos rumbo al mirador más famoso del valle: la Cruz del Cóndor. En el trayecto, hacemos una breve parada en Yanque, donde por las mañanas los niños y jóvenes del pueblo bailan el Wititi en la plaza principal, como parte de su expresión cultural diaria.

🦅 Observación del Cóndor Andino

Una vez en la Cruz del Cóndor, nos situamos en un acantilado con vistas directas al Cañón del Colca, que alcanza profundidades de más de 3,000 metros. Desde aquí se tiene la mejor oportunidad para ver el majestuoso vuelo del cóndor andino, que se eleva con las corrientes térmicas del amanecer. Este momento es uno de los más impactantes del viaje.

🚶 Caminata por el borde del cañón

Luego del avistamiento, se realiza una caminata de aproximadamente 40 minutos a lo largo del borde del cañón, con explicación del guía sobre geología, flora endémica y las costumbres de los pueblos que habitan esta región.

🏘️ Retorno con paradas en pueblos tradicionales

Al regresar hacia Chivay, haremos varias paradas para conocer pueblos como Maca, donde destaca su iglesia colonial barroca, y Yanque, que cuenta con mercados de artesanía y vistas espectaculares del valle.

🌄 Mirador de Antahuilque

Una parada importante es el Mirador de Antahuilque, desde donde se observan las lagunas encantadas, cuyas aguas cambian de color a lo largo del día debido a la luz solar y las algas que habitan en el fondo. También se aprecia el diseño ancestral de los andenes agrícolas del Colca.

🍽️ Almuerzo final en Chivay y regreso a Arequipa

Ya en Chivay, los viajeros tendrán tiempo libre para almorzar en un restaurante local. Luego iniciaremos el viaje de regreso a Arequipa, atravesando nuevamente el altiplano andino, completando así un circuito que reúne naturaleza, cultura y emoción en uno de los paisajes más impactantes del Perú.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

Este tour ha sido diseñado para que disfrutes al máximo de la belleza del Valle del Colca con comodidad, seguridad y guía especializada. Aquí el detalle de lo que está incluido:

🧭 Transporte y movilidad

  • Recojo desde tu hotel en el centro histórico de Arequipa en movilidad turística.

  • Transporte turístico compartido durante los dos días del tour (Arequipa – Colca – Arequipa).

  • Paradas programadas en puntos escénicos y culturales de la ruta.

🧑‍🏫 Guía profesional

  • Guía oficial bilingüe (español/inglés) durante toda la experiencia.

  • Acompañamiento en caminatas y miradores.

  • Explicaciones culturales, naturales e históricas sobre el cañón, fauna y tradiciones locales.

🏨 Alojamiento

  • 1 noche en hotel turístico en Chivay (categoría estándar: habitación privada con baño, agua caliente y desayuno).

  • Opción de upgrade disponible (hotel superior o alojamiento con más comodidades previa solicitud).

♨️ Actividades y entradas

  • Visita a la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.

  • Caminata escénica en el Mirador de la Cruz del Cóndor.

  • Entrada a los baños termales de Yanque (aguas minerales a 38 °C).

  • Entrada al Mirador de Antahuilque y paradas en Maca y Yanque.

🍽️ Alimentación

  • 1 desayuno en el alojamiento en Chivay (Día 2).

  • 1 almuerzo tradicional en restaurante local en Chivay (Día 1).

  • 1 cena con show folklórico en restaurante con espectáculo en vivo (Día 1).

  • Bebidas calientes en el hospedaje.

🩺 Seguridad y soporte

  • Botiquín de primeros auxilios básico durante el tour.

  • Asistencia permanente del guía y del equipo logístico.

  • Comunicación con base en Arequipa ante cualquier eventualidad.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

A continuación, los servicios y elementos que no están contemplados en el paquete base y que deben ser considerados por el viajero:

🧳 Gastos personales y opcionales

  • Almuerzo del segundo día en Chivay (previo al retorno).

  • Bebidas embotelladas, refrigerios adicionales o consumo fuera del menú.

  • Propinas para el guía o el conductor (opcionales pero recomendadas).

🩱 Servicios complementarios

  • Toalla, traje de baño o sandalias para las aguas termales (cada viajero debe traer lo necesario).

  • Servicio de lavandería, llamadas telefónicas o gastos de hotel adicionales.

🛫 Transporte externo

  • Vuelos nacionales o internacionales desde/ hacia Arequipa.

  • Traslados fuera del itinerario o desde hospedajes alejados del centro histórico (con recargo).

💼 Seguro de viaje

  • Seguro de salud o de viaje personal (recomendado, pero no obligatorio).

  • Cobertura médica por mal de altura o emergencia fuera de lo básico incluido en el botiquín.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

Para disfrutar al máximo esta experiencia por uno de los cañones más profundos del mundo, te recomendamos lo siguiente:

  • 🧥 Lleva ropa para clima variado: El clima puede cambiar drásticamente entre el día y la noche. Viste en capas: ropa ligera para el día y ropa abrigadora (chompa térmica, guantes, gorro) para la noche en Chivay, donde las temperaturas descienden notablemente.

  • 👟 Usa calzado cómodo y resistente: El tour incluye caminatas por senderos rocosos y empedrados. Se recomienda llevar zapatillas de trekking o calzado con suela antideslizante.

  • 🩱 Trae tu traje de baño y toalla: Para disfrutar de las Aguas Termales de Yanque, lleva traje de baño, toalla, sandalias y una bolsa plástica para ropa mojada.

  • 💧 Mantente hidratado: Lleva tu botella reutilizable. Beber agua frecuentemente ayuda a prevenir el mal de altura.

  • 🧴 Protección solar: Usa bloqueador solar de alta protección, lentes de sol y gorra o sombrero. La radiación solar en el altiplano es muy intensa.

  • 🎒 Mochila pequeña de día: Lleva una mochila ligera con agua, snacks, abrigo, documentos, cámara y papel higiénico.

  • 💊 Aclimatación y prevención: Si llegas desde zonas a nivel del mar, te recomendamos pasar al menos una noche en Arequipa antes del tour. También puedes llevar pastillas o mates de coca para el mal de altura.

  • 🎁 Lleva algo de dinero en efectivo (soles): Algunos pueblos ofrecen artesanías, productos locales o recuerdos. No todos aceptan tarjeta.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la altitud máxima que se alcanza en el tour?

El punto más alto es Patapampa (4,910 m.s.n.m.), también conocido como el “Mirador de los Volcanes”. La altitud promedio en Chivay es de 3,600 m.s.n.m.

¿Es necesario aclimatarse antes del tour?

Sí, es altamente recomendable. Pasar al menos una noche en Arequipa (2,300 m.s.n.m.) ayudará a que tu cuerpo se adapte a la altitud. También es útil beber mate de coca y evitar esfuerzos físicos antes del tour.

¿El tour es apto para niños o adultos mayores?

Sí, pero se recomienda para niños mayores de 6 años. Personas mayores deben estar en buen estado de salud y consultar con su médico si tienen problemas respiratorios, cardíacos o presión arterial.

¿Se puede ingresar a las aguas termales durante el tour?

Sí. La visita a las Aguas Termales de Yanque está incluida. Solo necesitas llevar tu traje de baño, toalla y ropa de cambio. Las aguas son seguras y con propiedades medicinales.

¿Es posible ver cóndores durante el tour?

Sí. La Cruz del Cóndor es uno de los mejores puntos del Perú para observar el vuelo del cóndor andino en su hábitat natural. Se ven con mayor frecuencia por la mañana.

¿Qué tipo de alojamiento está incluido?

El tour incluye 1 noche en alojamiento turístico en Chivay, con baño privado, agua caliente y desayuno. Puedes solicitar mejora a hotel 3* o superior.

¿El tour es privado o compartido?

Por defecto, es un tour grupal compartido. Si deseas hacerlo en formato privado, se puede organizar bajo solicitud y costo adicional.