🛶Tour Manu 3 Días 2 Noches desde Cusco | Naturaleza, Aventura y Biodiversidad
DESCRIPCION
🧭 Descripción
ITINERARIO
🗺️ Itinerario detallado día por día
🛤️ Día 1: Cusco (3,300 m s.n.m.) – Bosque Nuboso – Puerto Atalaya – Amazon Manu Lodge (400 m s.n.m.)
Iniciamos la expedición a las 5:30 a.m. con el recojo desde tu hotel en Cusco. Salimos en vehículo privado rumbo al sureste, atravesando espectaculares paisajes andinos, pasando por pintorescos pueblos tradicionales y valles agrícolas.
Nuestra primera parada es en las Chullpas de Ninamarca, un conjunto de tumbas circulares preincaicas construidas por la cultura Lupaca, situadas sobre una colina con vistas panorámicas. Tu guía explicará la historia, simbolismo y técnicas constructivas usadas por esta civilización prehispánica.
Continuamos hacia la ciudad de Paucartambo, un hermoso pueblo colonial de calles adoquinadas y balcones de madera, conocido por su famosa festividad de la Virgen del Carmen. Visitaremos su pequeño museo y su histórico puente colonial Carlos III.
Después ascendemos hacia el Abra de Acjanaco (3,560 m s.n.m.), entrada oficial al Parque Nacional del Manu. Aquí inicia el descenso hacia el Bosque de Nubes, donde realizamos caminatas cortas para observar orquídeas silvestres, bromelias, musgos, helechos gigantes y muchas aves endémicas.
Con suerte, avistaremos al gallito de las rocas, un ave de plumaje rojo intenso que realiza un ritual de cortejo en «leks» para atraer a la hembra. También podremos ver tangarás, trogones, colibríes, tucanes, ardillas y monos lanudos.
Luego del almuerzo en medio del bosque, continuamos por carretera hasta Puerto Atalaya (600 m s.n.m.), donde abordamos una canoa motorizada que nos llevará durante 30 minutos río abajo por el Alto Madre de Dios, navegando entre selva densa, palmeras y aves acuáticas.
Llegamos al Amazon Manu Lodge, ubicado en la selva tropical, donde nos acomodaremos y disfrutaremos de una cena amazónica. Por la noche, tendremos una caminata opcional para observar ranas, insectos bioluminiscentes y tarántulas.
🦜 Día 2: Collpa de Loros – Caminata por la Selva – Lago Machuwasi – Zip Line – Caminata Nocturna
Muy temprano, antes del amanecer, salimos en bote hacia una collpa de loros y guacamayos, un lugar donde diversas especies de aves se reúnen para consumir arcilla rica en minerales. Este espectáculo natural ocurre con la salida del sol y permite ver loros cabeza azul, guacamayos rojos y verdes, periquitos y más de 10 especies de aves.
Regresamos al lodge para desayunar, y luego emprendemos una caminata guiada de aproximadamente 2 a 3 horas por el bosque primario, donde el guía nos mostrará árboles medicinales, huellas de animales, lianas gigantes, termiteros, hormigas guerreras, y nos hablará sobre las costumbres de las comunidades nativas amazónicas.
Después del almuerzo y un breve descanso, tendrás la opción de nadar en el río o vivir la adrenalina de una tirolina (zip line) y un descenso en rappel de 20 metros, desde donde se tienen increíbles vistas del dosel del bosque. Esta actividad es opcional y gratuita.
Más tarde, visitaremos el Lago Machuwasi, una laguna tranquila que se explora en balsas rústicas hechas de troncos de balsa. Aquí podremos observar hoatzines, martines pescadores, capibaras, monos frailes, garzas, perezosos y posiblemente caimanes enanos.
Al caer la noche, realizamos una caminata nocturna con linternas en busca de anfibios, insectos exóticos, murciélagos, y reptiles, escuchando los sonidos hipnóticos de la selva profunda.
Regresamos al lodge para la cena y pernocte.
💧 Día 3: Aguas Termales de Atalaya – Retorno a Cusco
Después del desayuno, quienes deseen pueden visitar las aguas termales naturales de Atalaya, un lugar rodeado de naturaleza donde podrás relajarte en piscinas de agua caliente con propiedades medicinales.
A media mañana, abordamos nuevamente nuestra embarcación hasta Puerto Atalaya, donde nuestro vehículo estará esperando para emprender el regreso a Cusco.
Durante el viaje, haremos una parada para almorzar y disfrutar de las últimas vistas del Bosque de Nubes, cruzando nuevamente el Abra Acjanaco y la región de Paucartambo.
Llegaremos a Cusco entre las 5:30 p.m. y 6:30 p.m., concluyendo una experiencia única y enriquecedora en el corazón de la Amazonía peruana.
INCLUYE
✅ ¿Qué incluye el Tour?
✅ ¿Qué incluye el tour Manu 3 Días / 2 Noches?
-
🚐 Transporte terrestre privado Cusco – Atalaya – Cusco.
-
🛶 Transporte fluvial en bote motorizado con chalecos salvavidas, techo de protección solar y asiento por pasajero.
-
🏡 2 noches de alojamiento en Amazon Manu Lodge, en habitaciones privadas (doble o matrimonial), con baño compartido, mosquiteros y luz solar.
-
🍽️ Alimentación completa durante el tour:
-
Día 1: Almuerzo y cena
-
Día 2: Desayuno, almuerzo y cena
-
Día 3: Desayuno
(Menú vegetariano disponible con previo aviso)
-
-
🥤 Agua mineral potable desde el día 1 por la tarde (reposición diaria).
-
🧭 Guía naturalista profesional bilingüe (español / inglés), con conocimiento de ecología, cultura y fauna local.
-
🎒 Actividades incluidas:
-
Caminatas diurnas y nocturnas
-
Zip line y rappel (actividad opcional y gratuita)
-
Avistamiento de aves y mamíferos
-
Observación en la collpa de loros
-
Navegación en balsas de lago Machuwasi
-
Visita a aguas termales de Atalaya (ingreso incluido)
-
-
🦺 Equipo de seguridad: botiquín completo, chalecos salvavidas, radio comunicación.
-
🛂 Ingreso oficial al Parque Nacional del Manu (zona cultural).
-
🧑🍳 Cocinero profesional y personal de apoyo local.
-
🪵 Uso de equipos rústicos: balsas, binoculares básicos y lámparas para caminatas nocturnas.
NO INCLUYE
❌ ¿Qué no incluye ?
-
🍳 Desayuno del primer día.
-
🥤 Bebidas alcohólicas, gaseosas ni snacks adicionales.
-
🧼 Artículos de higiene personal: papel higiénico, toalla, shampoo, jabón.
-
💰 Propinas voluntarias para guías, cocineros o tripulación.
-
🧢 Ropa de lluvia, botas de trekking ni repelente contra insectos.
-
📱 Batería externa o cargador solar para dispositivos móviles.
-
✈️ Seguro de viaje personal (altamente recomendable contratar uno).
-
🛏️ Noche de hotel antes o después del tour en Cusco.
RECOMENDACIONES
🌟 Recomendaciones
-
🪪 Lleva tu documento de identidad: DNI o pasaporte original. Es requerido para el ingreso al Parque Nacional del Manu.
-
🎒 Empaca en una mochila ligera y resistente al agua: Lleva solo lo esencial. Evita maletas grandes.
-
👖 Ropa adecuada para clima selvático: polos de manga larga, pantalones cómodos, chaqueta impermeable o poncho de lluvia.
-
🥾 Calzado recomendado: botas de trekking con buen agarre o zapatillas cerradas e impermeables.
-
🧴 Protección personal: no olvides llevar repelente contra insectos (mínimo 30% de DEET), bloqueador solar, gorra y gafas de sol.
-
💊 Botiquín personal básico: incluye tus medicamentos personales, pastillas para el malestar estomacal y alergias.
-
🔋 Cargador portátil: no hay electricidad todo el día en el lodge, lleva power bank o linterna frontal con baterías adicionales.
-
🧼 Higiene personal: trae papel higiénico, jabón biodegradable, toalla y cepillo de dientes.
-
🏊 Ropa de baño: útil si deseas darte un chapuzón en el río o disfrutar de las aguas termales en Atalaya.
-
💵 Dinero en efectivo: para bebidas, snacks, propinas u otras compras. No hay cajeros automáticos ni pagos con tarjeta en la zona.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la mejor época para visitar la Selva del Manu?
La mejor época es entre abril y noviembre, durante la temporada seca. Hay menos lluvias, los senderos están accesibles y se incrementa la observación de fauna.
¿Se requiere estar en buena condición física?
Sí, es recomendable tener una condición física promedio, ya que se realizan caminatas por la selva y tramos de escalinatas naturales, aunque no es una ruta exigente.
¿Qué animales podré observar?
Durante el tour puedes ver: guacamayos, loros, gallito de las rocas, capibaras, caimanes, monos (como el aullador o el capuchino), nutrias gigantes y una gran diversidad de aves tropicales.
¿Hay riesgo de malaria o dengue?
El riesgo es bajo en la zona visitada (zona cultural del Manu), pero se recomienda llevar repelente fuerte y consultar con tu médico sobre vacunas o prevención si eres propenso.
¿Qué tipo de alojamiento se incluye?
Nos alojamos en un lodge ecológico rústico con habitaciones compartidas o privadas, mosquiteros en camas, baño compartido y luz solar limitada. No es un alojamiento de lujo, pero es limpio, seguro y cómodo para la selva.
¿Es un tour privado o compartido?
Este tour es grupal compartido. Podrás viajar con otros aventureros, lo que hace más económico el servicio y permite una experiencia más sociable.
¿Hay señal de celular o internet?
No, durante la estadía en el lodge no hay cobertura móvil ni conexión Wi-Fi. Es ideal para desconectarse del mundo digital y reconectarse con la naturaleza.