Explora el Corazón del Manu

Frecuencia

Todo el año

Tipo de Servicio

Tour Grupal

Disponibilidad

Todos los días

Dificultad

Moderado

🌿 Explora el Corazón del Manu

DESCRIPCION

🧭 Descripción

Tour 3 Días y 2 Noches | Bosque de Nubes – Pilcopata – Laguna Machuwasi – Collpa de Loros

Sumérgete en el pulmón verde del planeta y vive una travesía inolvidable por el Manu. Un recorrido de alta biodiversidad que te llevará desde la cordillera andina hasta el corazón de la selva amazónica. Disfruta de paisajes de ensueño, aves multicolores, caimanes, capibaras, bosques primarios, balsas rústicas, rituales de aves y sonidos selváticos. Este viaje es una auténtica conexión con la naturaleza.

ITINERARIO

📍 Día 1: Cusco – Chullpas de Ninamarca – Paucartambo – Bosque de Nubes – Pilcopata

La aventura comienza muy temprano con el recojo desde tu hotel en Cusco. Iniciamos el ascenso por los Andes hacia el Mirador de Ninamarca, donde exploramos las enigmáticas chullpas preincaicas, construidas por culturas ancestrales como centros funerarios y de culto.

Continuamos hacia Paucartambo, un encantador pueblo colonial, famoso por su colorida festividad de la Virgen del Carmen. Desde aquí, ascendemos hasta los 3,800 m s. n. m. para llegar al Mirador de Acjanaco, la entrada oficial al Parque Nacional del Manu.

Cruzando este punto, descendemos hacia el Bosque de Nubes, uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del mundo. Nos detendremos para admirar helechos gigantes, bromelias, musgos y orquídeas silvestres.

Uno de los momentos más esperados del día será el avistamiento del Gallito de las Rocas, el ave nacional del Perú. Con suerte, podremos presenciar su peculiar ritual de cortejo. También es común observar monos capuchinos, tangaras, trogones y colibríes en este tramo.

Al final del día, llegaremos al lodge en Pilcopata, donde nos espera una cena reconfortante y descanso en cabañas ecológicas rodeadas de sonidos selváticos.


📍 Día 2: Pilcopata – Puerto Atalaya – Navegación por el Río Madre de Dios – Laguna Machuwasi

Tras un desayuno típico con frutas tropicales, realizaremos una caminata guiada por el jardín etnobotánico del lodge. Aquí conoceremos plantas medicinales como la uña de gato, chacruna, sangre de grado y otros secretos de la medicina natural amazónica.

Posteriormente nos dirigiremos por carretera hasta Puerto Atalaya, donde nos embarcaremos en un bote a motor para navegar por las aguas tranquilas del río Madre de Dios. A lo largo del viaje podremos observar loros, tucanes, garzas, capibaras y monos entre la vegetación ribereña.

Después de aproximadamente una hora, llegamos a nuestro segundo eco-lodge en plena selva. Luego de instalarnos, por la tarde, emprendemos una caminata hacia la Laguna Machuwasi, una joya escondida rodeada de vegetación densa y fauna activa.

Aquí abordaremos balsas de madera tradicionales para explorar la laguna con tranquilidad. En este paseo es posible ver el hoatzin (ave prehistórica), caimanes, tortugas acuáticas, martines pescadores, murciélagos frugívoros, y tal vez incluso monos aulladores entre los árboles.

Al caer la noche, regresamos al albergue para disfrutar de una cena nutritiva. De manera opcional, puedes unirte a una caminata nocturna por la selva para conocer insectos, anfibios y experimentar los sonidos únicos de la selva viva.


📍 Día 3: Collpa de Loros – Retorno a Cusco

La jornada comienza antes del amanecer con una expedición en bote hacia una de las collpas de loros y guacamayos más espectaculares del Manu. Nos apostaremos en una plataforma de observación frente a un gran muro de arcilla natural, donde cientos de aves acuden diariamente a ingerir minerales esenciales.

Desde las primeras luces del día, llegan loros medianos, periquitos, guacamayos rojos, verdes y azules, creando una sinfonía de colores y cantos inolvidable. En días favorables se pueden observar entre 600 y 800 aves al mismo tiempo.

Tras este mágico encuentro, regresamos al lodge para el desayuno, empacamos nuestras pertenencias y nos embarcamos de nuevo hacia Puerto Atalaya, desde donde retornaremos por carretera a Cusco.

Durante el camino de regreso, cruzaremos nuevamente el Bosque de Nubes y nos detendremos en puntos panorámicos para fotos y contemplación del paisaje.

Llegada a Cusco por la noche con el corazón lleno de naturaleza viva y la mente conectada con la Amazonía profunda.

INCLUYE

✅ ¿Qué incluye el Tour?

  • 🚌 Transporte terrestre Cusco – Pilcopata – Cusco en vehículo turístico con paradas en miradores y sitios arqueológicos.

  • 🚤 Transporte fluvial en bote motorizado desde y hacia Puerto Atalaya, con capitán y tripulante local.

  • 🏠 Alojamiento en eco-lodges rústicos (2 noches) en Pilcopata y en la zona amazónica, con camas, sábanas limpias, mosquitero y baño compartido.

  • 🍛 Alimentación completa (2 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas) preparada por cocinero local con productos frescos de la zona.

  • 💧 Agua purificada durante el tour (a partir del segundo día).

  • 🦜 Guía profesional en español con experiencia en flora, fauna y cultura local.

  • 🐾 Ingreso oficial al Parque Nacional del Manu y a la laguna Machuwasi.

  • 🦥 Observación de fauna silvestre: aves, monos, capibaras, reptiles, insectos y más.

  • 🌙 Caminatas nocturnas y excursiones diurnas en la selva con explicación ecológica.

  • 🧭 Equipo de seguridad completo en transporte terrestre y fluvial.

  • 💊 Botiquín de primeros auxilios básico y radios de comunicación de emergencia.

NO INCLUYE

❌ ¿Qué no incluye ?

  • Transporte aéreo hacia/desde Cusco (el tour parte desde Cusco).

  • Desayuno del primer día (se recomienda llevar algo ligero o desayunar antes del recojo).

  • Agua purificada el primer día (traer botella personal desde Cusco).

  • Bebidas alcohólicas o gaseosas y snacks adicionales.

  • Propinas voluntarias para guías, cocineros o tripulación.

  • Seguro de viaje (opcional, pero recomendable adquirirlo antes del tour).

  • Acceso a wifi o señal móvil (no hay conectividad durante el tour, lo cual favorece una experiencia inmersiva).

  • Gastos personales en caso de abandono anticipado del tour.

RECOMENDACIONES

🌟 Recomendaciones

Explorar la selva del Manu es una experiencia transformadora, pero también implica preparación. Estas recomendaciones te ayudarán a disfrutar al máximo el tour sin inconvenientes:

Qué llevar en tu mochila:

  • 🎒 Mochila ligera con capacidad para 30-40L.

  • 🧢 Ropa ligera y de manga larga (colores neutros, no brillantes).

  • 👖 Pantalones cómodos de secado rápido (evitar jeans).

  • 🧥 Casaca impermeable o poncho de lluvia, especialmente entre noviembre y marzo.

  • 🥾 Botas de trekking o zapatillas cerradas resistentes al agua.

  • 🧴 Repelente de insectos con alto contenido de DEET.

  • 😎 Bloqueador solar, lentes de sol y gorro para el sol.

  • 🕯️ Linterna frontal con pilas de repuesto para las caminatas nocturnas.

  • 💧 Cantimplora o botella reutilizable de agua (se puede rellenar en el lodge).

  • 📷 Cámara fotográfica o binoculares para observar aves y animales.

  • 🧻 Papel higiénico, toalla pequeña, artículos de higiene personal biodegradables.

  • 💊 Medicamentos personales y pastillas contra el mareo o alergias, si es necesario.

Consejos importantes:

  • 🕒 Sé puntual en el punto de encuentro en Cusco el primer día.

  • 📵 No hay señal de celular ni Wi-Fi durante el tour, avisa a tus familiares antes.

  • 💳 Lleva dinero en efectivo en soles, ya que no hay cajeros en la ruta.

  • 🐍 Mantente siempre en el sendero y sigue las instrucciones del guía.

  • 🗑️ No dejes residuos ni alteres la fauna ni flora. Respeta las normas del Parque Nacional del Manu.

  • 💚 Sé un viajero responsable: elige jabones biodegradables y reduce el plástico de un solo uso.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes

¿Es necesario tener buena condición física?

El tour no requiere experiencia en caminatas, pero sí una condición física básica. Se camina en senderos selváticos, a veces con barro, pero siempre acompañados por el guía. No hay pendientes complicadas.

¿Hay riesgo de enfermedades tropicales?

El riesgo es mínimo, ya que no se visita la zona más profunda del Manu. De todos modos, se recomienda el uso constante de repelente y ropa que cubra brazos y piernas. Consulta a tu médico sobre vacunas preventivas si deseas mayor seguridad.

¿Es un tour seguro para niños?

Sí, aunque se recomienda que tengan al menos 6 años, siempre acompañados por un adulto. Los senderos no son peligrosos, pero requieren atención.

¿Qué tipo de alojamiento se ofrece?

El alojamiento es en eco-lodges rústicos y cómodos, con camas individuales o dobles, sábanas limpias, mosquiteros y baños compartidos. La experiencia está pensada para estar en contacto con la naturaleza.

¿Cómo es el clima en el Manu?

El clima es cálido y húmedo, con lluvias intermitentes. En el bosque nublado puede hacer más fresco. Las temperaturas oscilan entre 18 °C y 30 °C, dependiendo de la temporada y altitud.

¿Se puede observar animales en cualquier época?

Sí. La fauna del Manu es activa todo el año. Sin embargo, de abril a octubre es temporada seca y ofrece mayor visibilidad en los senderos. Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el paisaje es más verde, pero con posibilidad de caminos lodosos.

¿Este tour ingresa a la Zona Reservada del Manu?

No. Este itinerario visita la zona cultural del Parque Nacional del Manu, ideal para observar flora y fauna sin una logística tan exigente. Para ingresar a la zona núcleo, se requiere un tour más largo (5 a 8 días).