🏜️ Tour Salar de Uyuni y Lagunas Altiplánicas | 2 Días / 1 Noche
Descripción
📝 Resumen del Tour
Descubre el desierto de sal más grande del planeta y los paisajes más sobrecogedores del altiplano boliviano en este imperdible Tour Salar de Uyuni y Lagunas Altiplánicas 2 días / 1 noche. Desde los reflejos infinitos del salar hasta las coloridas lagunas de altura habitadas por flamencos, esta experiencia lo tiene todo: geología, fauna salvaje, pueblos andinos y la magia de uno de los lugares más asombrosos de Sudamérica.
Ideal para quienes desean conocer no solo el Salar de Uyuni, sino también joyas escondidas como la Laguna Cañapa, Laguna Hedionda, el valle de las rocas y el pueblo de San Cristóbal con su iglesia colonial.
Itinerario
📍 Itinerario – Tour Salar de Uyuni + Lagunas Altiplánicas
📅 Día 1: Uyuni – Cementerio de trenes – Colchani – Salar de Uyuni – Isla Incahuasi – San Juan
El tour comienza con el recojo desde tu alojamiento en el pueblo de Uyuni. La primera parada es el nostálgico cementerio de trenes, donde antiguas locomotoras reposan como testigos de la era minera.
Luego, visitamos el pueblo artesanal de Colchani, donde podrás observar el proceso tradicional de extracción de sal y comprar recuerdos hechos a mano.
Entramos al imponente Salar de Uyuni, conocido como el «desierto blanco», para explorar los ojos de agua, montículos de sal, el monumento al Dakar, el pilar de banderas y el icónico hotel de sal (hoy museo). Aquí disfrutamos de un almuerzo en medio del salar.
Por la tarde, visitamos la Isla Incahuasi, hogar de cactus gigantes y formaciones coralinas fósiles. Desde su cima, se obtiene una vista panorámica de 360° del salar.
Terminamos el día contemplando un espectacular atardecer en la orilla del salar antes de trasladarnos al pueblo de San Juan, donde pasaremos la noche en un hospedaje básico.
📅 Día 2: San Juan – Chiguana – Lagunas Altiplánicas – San Cristóbal – Uyuni
Muy temprano, salimos rumbo al Salar de Chiguana, pasando por antiguos rieles de tren y paisajes volcánicos. Hacemos una parada en el mirador del volcán Ollagüe, un volcán semiactivo ubicado en la frontera con Chile.
Continuamos hacia las espectaculares Laguna Cañapa y Laguna Hedionda, ubicadas sobre los 4,200 m s.n.m., donde podremos observar flamencos andinos, vicuñas, vizcachas y patos silvestres, además de una flora única de altura.
Luego exploramos el mágico Valle de las Rocas, un paisaje surrealista formado por estructuras volcánicas erosionadas por el viento.
En el camino de retorno, hacemos una parada en el pueblo minero de San Cristóbal, donde visitamos su iglesia colonial, antes de llegar nuevamente a Uyuni alrededor de las 19:00 hrs.
Incluye
✅ ¿Qué incluye el Tour?
-
Recojo desde tu hotel en Uyuni
-
Transporte en vehículo 4×4 (máx. 6 personas)
-
Hospedaje básico en habitación compartida
-
Conductor – guía local en español
-
Alimentación completa:
▪ 1 desayuno
▪ 2 almuerzos
▪ 1 cena -
Botiquín de primeros auxilios
-
Visita guiada a todos los puntos indicados
No Incluye
❌ ¿Qué no incluye?
- Ingreso a la Isla Incahuasi (Bs. 30)
- Ingreso al cementerio de momias (Bs. 15 – opcional)
- Bebidas y snacks adicionales
- Traslados desde/hacia el aeropuerto
- Gastos personales no especificados
- Propinas (opcionales)
Recomendaciones
🎒 Recomendaciones
-
Llevar ropa de abrigo para el frío nocturno
-
Gafas de sol, gorro, bloqueador solar y protector labial
-
Zapatos cómodos y resistentes (impermeables en temporada de lluvias)
-
Pasaporte o cédula de identidad
-
Mochila pequeña con artículos personales
-
Cámara y baterías extra
-
Agua adicional y snacks
-
Ropa de colores vivos para fotos de perspectiva
-
Toalla, sandalias y papel higiénico
FAQs
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Dónde inicia y termina el tour?
El tour comienza y finaliza en el pueblo de Uyuni, con recojo en tu hospedaje.
¿Qué tipo de hospedaje incluye?
Alojamiento básico en habitación compartida. Para alojamiento privado o superior, se debe coordinar con anticipación (puede tener costo adicional).
¿Es un tour exigente físicamente?
No hay caminatas largas, pero estarás a gran altitud (más de 4,000 m s.n.m.), por lo que se recomienda buena aclimatación previa.
¿Se puede hacer este tour todo el año?
Sí. En época seca (abril – octubre) el salar está completamente blanco; en época de lluvias (enero – marzo) existe la posibilidad de ver el efecto espejo, aunque algunos puntos como Incahuasi podrían estar inaccesibles.
¿Está disponible para salidas diarias?
Sí, el tour tiene salidas diarias, tanto en servicio compartido como privado (mínimo 2 personas).